Las sesiones de formación se llevarán a cabo de manera completamente virtual, para facilitar el acceso a participantes de todo el país.
04.04.2025 • 14:15hs • Capacitaciones 4.0
Capacitaciones 4.0
UNCUYO y Fundación Blockchain lanzan una incubadora Web3: quiénes pueden inscribirse y hasta cuándo
La Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) y la Fundación Blockchain Argentina anunciaron el lanzamiento de una incubadora destinada a fomentar proyectos de tecnología blockchain y la Web 3.0.
Como parte de esta iniciativa se ofrecerá un seminario intensivo de 10 semanas que combina mentorías y capacitaciones especializadas para emprendedores que busquen desarrollar modelos de negocio basados en blockchain.
Los interesados podrán inscribirse hasta el 28 de abril para acceder a este programa, diseñado para reducir riesgos en las primeras etapas de sus emprendimientos.
Las sesiones de formación se llevarán a cabo de manera completamente virtual, y asegurar así el acceso a participantes de todo el país.
A través de su metodología "learning by doing", la incubadora brindará herramientas prácticas para la construcción de proyectos viables, sostenibles y escalables dentro del ecosistema Web 3.0.
"Mendoza tiene la oportunidad de convertirse en un hub regional para la innovación en blockchain y Web 3.0 aprovechando su recurso humano e infraestructura tecnológica. Desde la Incubadora, buscamos posicionar a la UNCUYO como faro de la industria a nivel nacional y regional para formar y desarrollar empresas con tecnología blockchain. Con el programa acompañaremos la incubación de los proyectos", destacó Leandro Montbrun, coordinador de la Incubadora UNCUYO.
Incubadora Web3: requisitos, duración y fecha de inscripción
El programa comenzará el 30 de agosto y terminará el 2 de julio del próximo año. Desde la UNCUYO destacan el creciente impacto de las aplicaciones descentralizadas (dApps) y el desarrollo de nuevos casos de uso de blockchain en Argentina, donde cada vez más proyectos buscan alternativas financieras innovadoras para su implementación.
El acuerdo fortalece el vínculo entre la academia y la innovación tecnológica, y también genera oportunidades para emprendedores y startups que buscan desarrollar soluciones en blockchain con el respaldo de una institución académica de prestigio.
"La sinergia entre el conocimiento académico y la experiencia del sector es esencial para consolidar un ecosistema Web3 robusto y sostenible en el país", explicó Guido Zatloukal, presidente de la Fundación Blockchain Argentina.
El anuncio de esta incubadora se suma a una serie de iniciativas que buscan posicionar a la Argentina como un referente en la enseñanza y desarrollo de tecnologías descentralizadas.
Recientemente, la RedUniBlock, que agrupa universidades comprometidas con la educación en criptomonedas y Web 3.0, firmó un acuerdo para fortalecer la investigación y el intercambio de conocimientos en el sector.
En 2024, la ciudad de Buenos Aires incorporó Ethereum y Solidity en su plan de estudios secundarios, permitiendo que los estudiantes puedan realizar prácticas profesionales dentro del ecosistema blockchain. También se brindo un curso virtual de Solidity a 500 jóvenes y se capacitó a 30 docentes en tecnologías descentralizadas.