El especialista revela las consecuencias económicas que traerán a los países los nuevos aranceles. ¿Qué podría ocurrir en cada uno de ellos?
04.04.2025 • 21:30hs • Pronóstico
Pronóstico
Las predicciones de los especialistas sobre la crisis económica con los aranceles de Trump
Tras la imposición de los aranceles de Donald Trump a los países en materia de importaciones, Olu Sonola, responsable de análisis económico de EEUU reveló que "varios países podrían enfrentarse a una desaceleración económica".
En ese sentido, el especialista aseguró en Fitch Ratings que "esto lo cambia todo, no solo para la economía estadounidense, sino también para la economía global.
Muchos países acabarán probablemente en recesión". Con estas nuevas medidas arancelarias de EE.UU se encuentra en torno al 22% - un nivel que no se veía desde 1910, según las estimaciones de Fitch. Es un incremento significativo frente al 2.5% registrado en 2024.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró en una entrevista a Bloomberg que los aranceles anunciados ese día "representan el tope de lo que se plantea, salvo que haya represalias".
Hasta el momento, uno de los países que más tendrían complicaciones sería China, quien dispone de la mayor economía del continente al tener un arancel del 54%, que vienen con el 34% en tarifas recíprocas anunciadas este miércoles, sumado al 20% que ya está habilitado.
Por su parte, los aliados de EEUU como Japón y Corea del Sur recibieron tarifas recíprocas del 24% y 25%. India tiene un 26%. Luego, Vietnam, Tailandia, Indonesia y Malasia recibieron aranceles del 46%, 36%, 32% y 24%, respectivamente.
Las importaciones de Donald Trump traerán consecuencias en los países. Foto: archivo
¿Estados Unidos puede entrar en una guerra tras la imposición de los aranceles?
El inversor Ray Dalio estima que los aranceles son una cuestión de ingresos fiscales, si no una manera de que los países preparen sus economías para tiempos de conflictos y guerra.
Tras revelarse el precio de los aranceles, Dalio aseguró en sus redes sociales que los impuestos a la importación son "necesarios en tiempos de un conflicto internacional de grandes potencias" ya que pueden disminuir la dependencia de las cadenas de suministro extranjeras.
Para el inversionista, los aranceles "pueden reducir los desequilibrios tanto de la cuenta corriente como de la cuenta de capital". Estos aranceles pueden generar inflación a los países que los introducen y la estanflación en el mundo.
En lo que respecta a su afirmación de que los aranceles impuestos por Trump generarían un "conflicto internacional entre grandes potencias" se relaciona con los avisos habituales del multimillonario de que el mundo avanza hacia un periodo de grandes conflictos y un alto riesgo de guerra.
Con los avances tecnológicos, Estados Unidos y China ocasionará cambios en las formas de mandar en el mundo.
Los aranceles son impuestos que se establecen sobre productos que entran (o salen) de un país. Su objetivo no es solo juntar dinero, sino respaldar a la industria nacional encareciendo los productos extranjeros.