Tether, emisora de la stablecoin más popular del mundo, considera que una posible exclusión de USDT del mercado estadounidense no comprometería su estrategia principal enfocada en regiones emergentes con alta demanda de alternativas financieras estables.
Su CEO, Paolo Ardoino, indicó que la firma analiza desarrollar una nueva stablecoin diseñada específicamente para cumplir con las regulaciones propuestas por el Congreso de los Estados Unidos, en caso de que la legislación avance como se prevé.
En una entrevista Ardoino afirmó: "Creemos que nuestra stablecoin principal está optimizada para los mercados emergentes, pero podemos crear una moneda de pagos que funcione en EE.UU." y añadió: "Necesitamos dos productos con propuestas de valor distintas".
Tether se adapta y planea stablecoin legal para EE.UU.
Tether evalúa crear una nueva stablecoin exclusivamente para Estados Unidos, en respuesta al avance de dos proyectos de ley que endurecerían las condiciones regulatorias para emisores extranjeros como la firma, actualmente radicada en El Salvador.
Estas normativas, el STABLE Act de la Cámara y el GENIUS Act del Senado, exigen auditorías obligatorias, controles estrictos contra el lavado de dinero y cumplimiento con la Bank Secrecy Act para operar dentro del territorio estadounidense.
El CEO Paolo Ardoino explicó que Tether no adaptará USDT a las nuevas reglas, sino que preferirán desarrollar un segundo activo regulado localmente, dado que el marco norteamericano resulta más restrictivo y complejo de implementar.
"No creemos que haya algo particularmente problemático en el contenido actual de las leyes pendientes en EE.UU.", aclaró Ardoino, enfatizando que la decisión responde a un criterio práctico y no a un conflicto ideológico.
Tether aseguró estar comprometida con altos estándares de transparencia y mencionó conversaciones activas con firmas de auditoría del "Big Four", aunque reconocieron que estos actores aún se muestran cautelosos respecto al naciente ecosistema de las stablecoins.
USDT mantendrá su foco operativo en mercados emergentes, donde se volvió esencial para pagos, ahorro y remesas, especialmente en regiones que enfrentan hiperinflación, controles cambiarios y limitada inclusión financiera a través de sistemas bancarios tradicionales.
Con esta estrategia de segmentación, Tether espera conservar su liderazgo global sin reformular su modelo actual, adaptándose solo cuando sea necesario a normativas específicas sin comprometer su funcionalidad internacional ni su independencia estructural operativa.
El mismo día de las declaraciones de Ardoino, la SEC informó que las stablecoins respaldadas con dólares y equivalentes al efectivo no serán consideradas valores, lo que abre espacio para activos regulados con menos exigencias burocráticas.
¿Tether tiene futuro en Estados Unidos?
Desde Manhattan, Paolo Ardoino respondió a quienes afirman que Tether será excluida del mercado estadounidense por la futura regulación, afirmando que esas ideas "tienen el olor a desesperación de nuestros competidores".
El ejecutivo sostuvo que ninguna versión del proyecto prohíbe completamente el uso de USDT, ya que incluso con restricciones, los intercambios descentralizados como Uniswap o Jupiter seguirían permitiendo su circulación sin intermediarios ni custodios regulados.
La propuesta del Senado impide que emisores no conformes distribuyan tokens directamente en Estados Unidos, mientras que la Cámara plantea, además, restricciones para empresas como Coinbase tras un período de implementación de dos años.
Ardoino brindó sus declaraciones desde Cantor Fitzgerald, entidad encargada de custodiar reservas de Tether en bonos del Tesoro, desestimando cualquier impacto directo inmediato sobre la operatividad global de la stablecoin más utilizada del ecosistema cripto actual.
Tether ajusta su estrategia en Europa
Tether rediseña su posicionamiento global y toma distancia de las jurisdicciones más exigentes como Europa, donde Binance eliminó USDT por no cumplir con las normativas establecidas para activos digitales dentro del bloque.
Frente a estas restricciones, su CEO Paolo Ardoino reveló que la empresa financió proyectos orientados al desarrollo de nuevas stablecoins respaldadas por euros y dólares, ajustadas a los requisitos regulatorios vigentes en la Unión Europea.
No obstante, Ardoino reconoció que Tether no planea mantener a USDT como protagonista ni en Europa ni en Estados Unidos, lo que señala una redefinición profunda de su presencia en los mercados tradicionales más relevantes.
Todo sugiere que la compañía enfocará su expansión en regiones con marcos legales más flexibles, priorizando entornos donde las stablecoins aún puedan ofrecer soluciones sin enfrentar las fuertes exigencias regulatorias que surgen en Occidente.