La discusión sobre un marco regulatorio federal avanza hacía la Cámara Baja y marca un paso significación en el mundo de las criptomonedas
04.04.2025 • 14:30hs • Mundo cripto
Mundo cripto
Avanza la Ley STABLE en los Estados Unidos y buscan un mayor control sobre las stablecoins
El Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el proyecto de ley STABLE que se encarga de regular las stablecoins, con 32 votos a favor y 17 en contra.
La iniciativa, que busca establecer un marco regulatorio federal para las stablecoins, avanza hacía una discusión en la Cámara Baja y marca un paso significativo en la regulación de estos activos en el país.
El resultado de la votación reflejó un respaldo bipartidista: seis demócratas se unieron a los republicanos para apoyar el proyecto, liderado por los representantes French Hill y Bryan Steil.
El STABLE Act exige a los emisores de stablecoins tengan sus reservas 1 a 1 con activos seguros, prohíbe el uso riesgoso de estos fondos y requiere auditorias mensuales.
Por otro lado, también obliga a revelar la composición de las reservas para mayor transparencia.
Este es el segundo proyecto en 2025 que busca regular el activo digital en Estados Unidos, luego de la Ley GENIUS aprobada por el Comité de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos del Senado.
Avanza la Ley STABLE en los Estados Unidos para un mayor control sobre las stablecoins
El Congreso busca regular las stablecoins ya que son una puerta de entrada al mercado de criptomonedas y poseen menos volatilidad que otros activos digitales.
El proyecto generó opiniones diversas. Defensores, como el representante Steil, creen que ayudará a modernizar el sistema financiero y mantener a EE.UU. como líder en stablecoins.
Sin embargo, algunos demócratas temen que su uso masivo reduzca los depósitos en bancos, lo que afectará su capacidad de otorgar préstamos.
Las stablecoins están ligadas al dólar para mantener su valor estable. Los dos activos más grandes son USD Tether y USD Coin ya que poseen una capitalización de u$s143.000 y u$s59.000 millones.
A pesar del crecimiento de las stablecoins, las autoridades temen que puedan representar riesgos para la estabilidad financiera y la protección de los consumidores.
Uno de los casos más alarmantes fue el colapso de Terra-Luna en 2022, cuando la stablecoin TerraUSD perdió su paridad con el dólar, algo que causó una reacción en cadena que llevó a la quiebra de varias plataformas y generó pérdidas millonarias a inversores de todo el mundo.