Arthur dos Santos Leite, anteriormente poco conocido, ganó notoriedad al ser vinculado estrechamente con Glaidson Acácio dos Santos, apodado el "Faraón del Bitcoin", en un esquema financiero de tipo piramidal.
Su captura en Uruguay, llevada a cabo en noviembre de 2024, permitió iniciar el proceso de extradición hacia Brasil, gracias al trabajo conjunto entre las autoridades policiales de ambos países.
La alerta roja emitida por Interpol se basó en su presunta implicación en una estafa piramidal masiva que habría sido liderada por Glaidson, considerado uno de los mayores estafadores con criptomonedas.
Megaestafa cripto: extradición y estructuras criminales
Arthur dos Santos Leite fue extraditado a Brasil desde Uruguay tras ser identificado como una pieza central en la red piramidal liderada por el denominado "Faraón del Bitcoin", Glaidson Acácio dos Santos.
Las autoridades confirmaron: "Está acusado de delitos por operar una institución financiera sin autorización, gestión fraudulenta, organización criminal y apropiación indebida", lo que podría llevar a enfrentar una condena de hasta 40 años de prisión.
El Ministerio Público de Brasil sostiene que Leite integraba una organización criminal con operaciones en 13 estados brasileños y en ocho países, incluidos Estados Unidos, Colombia, Emiratos Árabes Unidos y Uruguay, movilizando millas de millones.
Entre 2015 y 2021, las investigaciones documentaron operaciones ilegales superiores a los 38 millones de reales, estimando que el esquema llegó a mover más de siete mil millones de dólares mediante estafas financieras con criptomonedas.
La estructura operativa de la red criminal se asemejaba a una empresa multinacional, con socios estratégicos, responsables administrativos, jefes regionales, consultores e intermediarios distribuidos en diferentes puntos geográficos bajo una jerarquía claramente establecida.
En la cúpula estaban Glaidson y su esposa Mirelis Zerpa, de nacionalidad venezolana, quienes diseñaron el modelo fraudulento que captó inversiones masivas prometiendo retornos imposibles mediante supuestas operaciones con criptomonedas.
Leite coordinaba una flota de vehículos registrados a nombre de testaferros, utilizando asesoría legal para simular transacciones comerciales que, en realidad, eran herramientas para cubrir el lavado de dinero y expandir el fraude.
El ascenso meteórico de Glaidson Acácio dos Santos, desde ser mozo de un restaurante hasta convertirse en el "Faraón del Bitcoin", revela el daño colateral causado por las estafas piramidales y el impacto que tuvieron en miles de personas.
¿Cuáles son los errores más comunes al momento de invertir en criptomoneda?
Las criptomonedas se volvieron muy populares en los últimos tiempos para aquellas personas que desean aumentar sus ganancias. Aunque, al no ser un mercado controlado, las personas están cada vez más sujetas a fraudes y estafas de distinta índole.
La clave para hacerlo de forma segura es entender el mercado, mantenerse informado sobre sus fluctuaciones y reconocer los riesgos de operar en un ambiente tan volátil. El último Threat Report de ESET reveló que las detecciones de criptomineros aumentaron un 56% entre el primer y el segundo semestre de 2024, en Windows, Android y macOS.
El especialista, Warren Buffett recomendó que "hay que invertir en aquellos que se entiende y que se tienen los reconocimientos adecuados". Las personas no deberían colocar dinero en productos de los que no se tiene ni idea ni en los que se desconocen los riesgos.
Invertir más de lo que se puede
Es normal que las personas inviertan más en lo que debe permitirse. La inversión en criptoactivos tiene que realizarse con dinero que no se necesite en el corto o largo plazo, sin endeudarse.
Las criptos deben servir para una pequeña parte de la inversión. Por lo que no se recomienda poner en peligro la estabilidad financiera e invertir únicamente en lo que estás dispuesto a perder.
Colocar el dinero en una sola criptomoneda
Existen distintas criptomonedas habilitadas en el mercado para invertir. Lo mejor es comenzar con dos criptomonedas que ya estén establecidas y legítimas. Por lo que es bueno diversificar y disminuir riesgo sobre el mercado. A medida que el usuario adquiera experiencia, podrá expandir su portafolio con confianza.
Elegir la plataforma equivocada para invertir
Es importante que las personas ingresen a plataformas confiables al momento de invertir e investigar previamente a registrarse. Es importante que operen con empresas ya establecidas y asegurarse de que la exchange brinde las garantías de seguridad y facilidad de uso que desean.
Proliferación del phishing
El phishing es otro de los métodos que se usaron para acceder a los criptoactivos, un método que empuja a los usuarios a brindar información de sus datos personales.
Por ejemplo, los sitios de phishing relacionados con criptomonedas tuvieron el 8% de todos los observados por ESET en el primer semestre de 2024. Esto lo sitúa entre las cinco categorías más importantes del periodo.