Nasdaq ha solicitado a la SEC de EE.UU. la aprobación de un ETF basado en Avalanche (AVAX), gestionado por Grayscale. Esta solicitud busca convertir el Grayscale Avalanche Trust en un producto de inversión regulado.
El ETF ofrecería a los inversores una forma más directa y accesible de obtener exposición a AVAX, a diferencia de la oferta actual de Grayscale a través de su Digital Large Cap Fund.
Este fondo digital de Grayscale incluye diversas criptomonedas como Bitcoin, Ethereum, Solana y XRP, pero no permite una inversión enfocada exclusivamente en Avalanche.
Al transformar el Grayscale Avalanche Trust en un ETF, Grayscale pretende proporcionar una opción más especializada para quienes deseen invertir específicamente en Avalanche sin la complejidad de fondos mixtos.
Avalanche y su potencial ETF
Avalanche, una red de contratos inteligentes que resalta por su escalabilidad, seguridad y descentralización, se perfila como una opción atractiva para el desarrollo de un ETF, lo que impulsaría su adopción institucional.
Grayscale, al estructurar su ETF basado en AVAX, busca ofrecer un producto atractivo a los inversores, promoviendo la tokenización de activos reales, un mercado en auge en los últimos años debido a su enorme potencial.
VanEck, por su parte, también ha solicitado la aprobación de un ETF basado en Avalanche, lo que refleja la creciente competencia en el sector de los fondos cotizados en criptomonedas, impulsado por la demanda institucional.
El interés en estos productos es impulsado por el aumento de las inversiones institucionales que buscan formas reguladas para acceder al mundo de las criptomonedas, especialmente para diversificar sus portafolios y mitigar riesgos asociados.
A pesar del interés, Avalanche atraviesa momentos de volatilidad, con el precio de AVAX cayendo un 8% en las últimas 24 horas y cotizando apenas por encima de los $20, lo que refleja la incertidumbre actual.
La aprobación de la SEC será clave para determinar si Avalanche logra consolidarse como una opción atractiva dentro del mercado de criptomonedas institucionales, lo que podría tener un impacto positivo en su adopción y valor.
La llegada de Trump alienta a gestoras a presentar propuestas de ETFs
La Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de los Estados Unidos habilitó un segundo ETF combinado de Bitcoin y Ethereum, al permitir que Bitwise cotice en la NYSE Arca. Este fondo ofrece a los inversores exposición a ambas criptomonedas mediante un solo producto financiero regulado.
La aprobación, que la agencia calificó como "acelerada", llega solo un mes después de haber aprobado otros ETFs de Hashdex y Franklin Templeton, que también brindan acceso directo a Bitcoin (BTC) y Ether (ETH), aunque podrían expandirse a otros tokens en el futuro, ya que están basados en índices cripto.
En noviembre pasado, NYSE Arca presentó un formulario 19b-4 ante la SEC para el producto de Bitwise, que tiene como objetivo ofrecer a los inversores exposición tanto a BTC al contado como a ETH, basado en la capitalización de mercado. Según la solicitud, el fondo mantendría tanto activos como efectivo.
El arribo de este producto de Bitwise se da en medio de la creciente competencia por los ETFs de criptomonedas en Estados Unidos.
En enero del año pasado, la SEC aprobó los primeros ETFs de Bitcoin al contado y marcó el comienzo de una nueva categoría de productos de inversión en criptomonedas regulados. Luego, en junio, llegaron los ETFs de Ethereum.
Desde entonces, los gestores de fondos comenzaron a presentar solicitudes para ETFs de otras criptomonedas como Solana, XRP, Litecoin, Dogecoin y hasta la memecoin TRUMP.
La presión de los emisores se aceleró aprticularmenete luego de la victoria de Donald Trump y la industria cripto espera que estas solicitudes puedan ser aprobadas, anticipando un entorno regulatorio más claro con la administración republicana.
Esta semana, la bolsa CBOE volvió a presentar solicitudes de ETF para Solana por parte de los gestores Canary, 21Shares, VanEck y Bitwise.
Además, Grayscale solicitó convertir su fideicomiso de XRP en un ETF y se inició la cuenta regresiva para el fallo sobre el ETF de Litecoin.