Si bien Bitcoin no levanta cabeza y permanece en la órbita de los 85.000 dólares, generando cautela en todo el ecosistema cripto, una divisa digital puede dar el salto.
Bitcoin: qué rival puede dar la sorpresa
Cardano (ADA) está en el centro de atención del mercado cripto, con analistas anticipando un alza de precio y un próximo ciclo alcista. El futuro se presenta muy alentador, más allá de que las últimas semanas no han sido muy auspiciosas.
Los expertos están atentos a los niveles clave de soporte y resistencia: Si ADA logra superar la media móvil simple diaria de 200 en u$s0,726, los alcistas intentarían llevarlo a u$s0,84 y luego a u$s1,02. Es decir, un crecimiento de hasta 50% de su precio actual.
Analistas consultados por iProUP enumeran los factores que inclinarían la balanza en favor de una recuperación. Por ahora, la presión de venta, exacerbada por la descarga masiva de tokens por parte de las ballenas, pone a prueba la resistencia de los alcistas.
Pero una serie de catalizadores posiciona a Cardano como un actor clave en el panorama cripto global, con pronóstico favorable. Para el analista de mercados Enrique Nievas, el reconocimiento oficial de la Casa Blanca es crucial: "La inclusión de ADA en la lista de criptomonedas consideradas para la reserva gubernamental es un dato fundamental".
Y recuerda que ADA comparte este sitial con gigantes como Bitcoin, Ethereum, XRP y Solana, "lo que le otorga un estatus de élite y envía una señal poderosa a los inversores".
El futuro de Cardano según lso expertos
El experto en mercados Walter Bazán destaca las ventajas de Cardano, calificándola como "la mejor tecnología, fundamentalmente segura, descentralizada y escalable".
"Estas características, que no se desarrollaron en el anterior mercado alcista, posicionan a ADA para un crecimiento significativo a medida que el mercado madure", sostiene.
Otra señal que resaltan los expertos es la participación del fundador del proyecto, Charles Hoskinson, en un debate con Donald Trump Jr. en la cumbre blockchain de Washington D. C.: "Se considera un hito importante para la visibilidad y el posicionamiento de Cardano en el escenario global", asegura Nievas.
"El contexto macroeconómico, con la posible reducción del ajuste cuantitativo por parte de la Reserva Federal, también juega a favor de Cardano", argumenta.
Para Nievas, las políticas monetarias expansivas benefician a los activos de riesgo como las criptomonedas, algo comprobado históricamente. Por ello, destaca que "si ADA logra superar la resistencia de los u$s0,77, experimentará un repunte del 13% hasta los u$s0,83". Al momento de esta redacción, el precio se ubica en los u$s0,67 según la pizarra de Binance.
Pese al optimismo generalizado, Bazán advierte sobre la volatilidad a corto plazo, señalando niveles de soporte clave y la influencia de factores geopolíticos y debates sobre aranceles.
Cardano: viento a favor
Una señal de fortaleza de Cardano, en la que coinciden los expertos entrevistados para este artículo, es el aumento significativo en las entradas durante la última semana. Según un informe de CoinShares, ADA registró u$s600.000 de dólares de ingresos, lo que representa un aumento del 500% respecto a la semana anterior.
"Esto se produce en un momento en que el mercado de criptomonedas comienza a recuperarse de un período prolongado de salidas, lo que sugiere un cambio de tendencia para el sector", advierten ambos expertos. Y también coincide con un renovado interés en las altcoins.
Después de un tiempo de incertidumbre, los inversores están moviendo sus fondos de vuelta a estos activos, señal de un cambio de rumbo para Cardano y otras divisas.
A pesar del aumento en las entradas, Cardano atraviesa una volatilidad significativa en los últimos días. ADA bajó 2% en las últimas 24 horas y un 11% en los últimos siete días, debido a una venta masiva prolongada en el mercado.
El apunte más escéptico en torno al corto plazo de Cardano es el que publicó recientemente Santiment. La plataforma de datos y contenido del mercado financiero para el sector cripto, reveló que las ballenas, los grandes tenedores de ADA, descargaron casi u$s200 millones de tokens en marzo, intensificando la presión bajista sobre la criptomoneda.
Esta venta masiva, sumada a la incertidumbre, abrieron un clima de cautela, quienes temen una caída aún mayor si los alcistas no logran defender los niveles de soporte clave. Sin embargo, los expertos están atentos al punto enunciado: que ADA supere la media de u$s0,726 para iniciar su camino a u$s1,02 y así dar una alegría del 50 por ciento.