La misma IA que revoluciona el mercado laboral identifica carreras que, pese al avance tecnológico, son aún claves para quienes buscan un buen empleo
02.04.2025 • 09:44hs • EDUCACIÓN
EDUCACIÓN
Carreras universitarias que vale la pena estudiar por su futuro laboral, según la IA
La inteligencia artificial revoluciona el mercado y vuelve más compleja la decisión sobre la elección de una carrera universitaria. Sin embargo, es esa misma tecnología la que identifica carreras que pueden favorecer el desarrollo laboral.
Ante la pregunta, ChatGPT, el motor de IA más popular, analizó las tendencias, proyecciones laborales y avances tecnológicos que influyen en cada profesión disponible en universidades públicas argentinas.
Según la mirada del chatbot desarrollado por OpenAI, algunas formaciones tradicionales se han visto afectadas por la saturación de egresados, la automatización de procesos y la transformación de los mercados. Sin embargo, otras se han visto potenciadas por la tecnología.
Carreras que vale la pena estudiar, según la IA
Por eso, brindó un breve listado de tres carreras que, en su visión, y "a pesar del crecimiento acelerado de la inteligencia artificial", no han perdido fuerza por distintos motivos. Estas son:
- Medicina: aunque la IA ya se utiliza para apoyar diagnósticos y analizar grandes volúmenes de datos clínicos, la práctica médica requiere empatía, comunicación directa con el paciente y decisiones éticas que consideren el contexto individual. La relación médico-paciente y el manejo integral de la salud siguen siendo fundamentales, lo que convierte a la medicina en una carrera que, a pesar de los avances tecnológicos, mantendrá su relevancia.
- Derecho: el estudio y la aplicación del derecho implican interpretar normas, analizar contextos sociales y tomar decisiones que afectan la vida de las personas. La capacidad para argumentar, negociar y ejercer juicio en situaciones complejas es difícil de replicar por sistemas automatizados. Así, aunque la IA pueda optimizar tareas como la revisión documental o la búsqueda de precedentes, el rol del profesional del derecho en la asesoría, litigación y mediación permanece esencial.
- Ingeniería (especialmente ramas aplicadas como la Ingeniería Civil o Industrial): si bien ciertos procesos de ingeniería se ven beneficiados por la automatización y el análisis de datos mediante IA, la resolución creativa de problemas, el diseño de infraestructuras y la ejecución de proyectos que requieren adaptación constante al entorno físico y social son aspectos en los que el factor humano es insustituible. Carreras como la Ingeniería Civil o la Ingeniería Industrial demandan una interacción directa con procesos constructivos, gestión de recursos y coordinación de equipos, lo que las mantiene como áreas de alta relevancia a pesar de la evolución tecnológica.
Respecto a los motivos por los que incluyó estas carreras, subrayó: "Estas carreras, además de tener presencia en la mayoría de las universidades argentinas, se apoyan en la interacción personal, el juicio ético y la creatividad en la resolución de problemas, aspectos difíciles de automatizar".
"Estas tres carreras combinan el rigor técnico y científico con componentes humanos esenciales que, por su naturaleza, difícilmente podrán ser eclipsados por la automatización y la inteligencia artificial", concluyó.