La firma define su estrategia para la Oferta Pública Inicial con el objetivo de transformarse en una firma pública en los próximos años.
31.03.2025 • 15:35hs • inversiones
inversiones
La famosa plataforma Discord anuncia su salida a la bolsa por u$s15000 millones
Discord, la plataforma de comunicación más popular entre la comunidad gamer, anunció su salida de la bolsa por más de u$s15000 millones.
Fuentes que prefirieron mantenerse en el anonimato apuntaron que la firma podría sumar más asesores mientras define su estrategia para la Oferta Pública Inicial (OPI) para transformarse en una empresa pública en los próximos años.
Millones de jugadores utilizan la plataforma para conectarse con sus amigos, ver quienes están en línea y que juego está conectado. Discord permite:
- enviar mensajes
- compartir enlaces
- hablar por vos
- hacer streaming en vivo
El éxito de la plataforma fue tan grande que los ingresos se multiplicaron por cuatro entre 2020 y 2024. Además, en 2021 la compañía alcanzó una valoración de u$s14.700 millones gracias una ronda de financiación.
Según los datos filtrados, Discord contrató a Goldman Sachs y JP Morgan Chase para preparar la operación de salida a bolsa. En 2024, Jason Citron, CEO de Discord, adelantó que probablemente la firma saldría en algún momento al mercado público.
El auge de los videojuegos online transformó la industria y Discord supo aprovechar este cambio. Lo que antes se conocía como una experiencia solitaria y alejada de los otros, hoy en día es una comunidad donde miles de jugadores se conectan a diario para competir y jugar en distintos escenarios.
Discord será una firma pública
Discord busca ahora convertirse en el centro del gaming y tiene por objetivo ayudar a las firmas de videojuegos a conectar con su audiencia y expandir su presencia en la industria.
Algunas firmas ya colaboraron con Discord para integrar funciones exclusivas en sus juegos. Estas alianzas refuerzan su papel como una herramienta clave en la experiencia de los jugadores.
Los ingresos de Discord provienen de la publicidad de videojuegos y de suscripciones de pago de $3 y $10 al mes, que ofrecen contenido exclusivo y mayor capacidad para compartir archivos.
El objetivo de la plataforma es convertirse en el centro del universo de los videojuegos. La pandemia generó una multiplicación de usuarios, por lo que los ingresos alcanzaron los u$s600 millones.
En el último año surgieron distintas polémicas en torno a Discord por el uso de la plataforma en el tiroteo de Buffalo en 2022 para planificar el ataque.
Entre las distintas críticas se destacó la del Procurador General de Nueva York, por no monitorear lo suficiente las comunicaciones de los usuarios de cara a frenar posibles amenazas. En Rusia y Turquía, el uso de la plataforma se encuentra prohibido.