Según trascendió, la empresa detrás de ChatGPT, OpenAI, apunta a triplicar sus ingresos este año y así poder llegar a los u$s12.700 millones.
Se debe recordar que actualmente esta compañía tiene un gran competidor chino, DeepSeek, que cada vez gana más cuota de mercado.
No obstante, según lo que reportó Bloomberg, OpenAI considera que su objetivo de ingresos para este año se duplicará con creces, y que llegará a 2026 con unos u$s29.400 millones.
Por otro lado, The New York Times informó en septiembre del año pasado que, para 2025, la empresa esperaba llegar a u$s11.600 millones, por lo que su meta actual es más alta.
Además, la empresa confirmó que ya tiene un millón de usuarios pagos en las versiones corporativas de ChatGPT, que representan la mayor parte de los ingresos de la app de IA.
Sin embargo, la compañía liderada por Sam Altman, según se estima, no espera tener un flujo de efectivo positivo hasta 2029, momento en el que proyecta superar los u$s125.000 millones.
Es por eso que la empresa acaba de ser protagonista de una ronda de inversiones, en la que recaudó unos u$s40.000 millones, liderada por SoftBank Group.
Crece la competencia por el mejor modelo de IA
En lo que se refiere a su competencia, la empresa comandada por Altman se ve fuertemente en desventaja frente a sus competidores chinos, que ofrecen un servicio de alta calidad a un costo más bajo.
Por ejemplo, DeepSeek lanzó "R-1", que puso en jaque a ChatGPT, mientras que Baidu Inc. presentó su modelo "Ernie X1", lo que demuestra que el mercado de estos asesores de IA está en pleno auge.
Por su parte, el gigante del ecommerce chino, Alibaba Group, lanzó su nuevo modelo de IA de código abierto para agentes de IA rentables el pasado 26 de marzo.
Sin embargo, no todo sucede en China. En Estados Unidos, entre los competidores de OpenAI se encuentran Anthropic, DeepMind, xAI y Gemini de Google.
OpenAI presentó su modelo de IA más potente
Por otro lado, OpenAI anunció hace pocos días su nuevo modelo generativo llamado o1-pro, con el cual promete revolucionar el mercado.
En el anuncio, la empresa lo describió como el sistema "más potente desarrollado" hasta la fecha, que busca superar a su rival directo DeepSeek.
Durante un evento virtual celebrado desde sus oficinas centrales, ejecutivos de OpenAI destacaron que o1-pro incorpora importantes avances en aprendizaje profundo y optimización de algoritmos, lo que le permite procesar información con una velocidad y precisión sin precedentes.
Según especialistas de la empresa, el nuevo modelo fue diseñado para abordar tareas complejas de procesamiento de lenguaje, análisis predictivo y generación de contenido en múltiples idiomas, lo que abrirá nuevas oportunidades en sectores como salud, educación e investigación científica.
Una de las características más destacadas de este modelo es su capacidad para aprender y adaptarse en tiempo real, lo que garantiza una mejora continua de sus respuestas y aplicaciones prácticas.
Por último, el modelo o1-pro admite visión, llamadas a funciones, salidas estructuradas y funciona con las API de respuestas y lotes, por lo que requiere mayores recursos informáticos que su predecesor.