Meta evalúa lanzar una app independiente para reels y extender su duración actual, en una estrategia para competir con TikTok y recuperar usuarios
28.03.2025 • 09:34hs • Redes Sociales
Redes Sociales
Instagram quiere competir con TikTok: prepara una app solo para reels y busca captar creadores de contenido
Instagram continúa buscando maneras de competir con TikTok en el formato de videos cortos y ahora podría dar un paso más audaz: el de lanzar una app exclusiva para reels.
Esta decisión implicaría un giro importante en su estrategia para recuperar terreno en este segmento clave de las redes sociales.
Según The Information, se filtraron conversaciones internas en las que Adam Mosseri mencionó "Project Ray", un posible plan de Meta para no solo desarrollar una app separada para reels, sino también extender la duración de los videos hasta tres minutos y optimizar el sistema de recomendaciones, con especial foco en EE.UU.
Meta podría separar los reels de Instagram
Instagram estaría considerando un regreso parcial a sus orígenes, atendiendo al reclamo de sus usuarios más antiguos, ya que muchos critican que la app perdió su esencia fotográfica, convirtiéndose en un espacio saturado con fotos, videos, stories y reels.
Si bien Meta no confirmó oficialmente este posible cambio, parece ser parte de una estrategia más amplia contra ByteDance. Recientemente, la compañía lanzó Edits, una app de edición de video que compite con CapCut, y anunció herramientas de IA generativa para edición, previstas para 2025.
Instagram también ofreció sumas millonarias a creadores para que publiquen en exclusiva en reels, en un intento por atraer talento de TikTok y recuperar terreno en los videos cortos, especialmente entre los jóvenes.
El contexto juega a su favor: TikTok enfrenta posibles restricciones en EE.UU. por cuestiones de seguridad, lo que podría abrirle espacio a Meta.
Además, el auge de plataformas más especializadas, como Pixelfed, sugiere que hay usuarios buscando experiencias más simples y sin tanta publicidad.
Meta ya probó dividir sus servicios, como hizo con Messenger. La gran duda es si los usuarios aceptarán otra app más o si esto acelerará la migración hacia alternativas más consolidadas.