Worldcoin, hoy rebautizado World, fue fundado por Sam Altman, creador de ChatGTP, como un mecanismo para que las personas se identificaran de forma inequívoca ante el avance de la inteligencia artificial.
Logró expandirse a todo el mundo, con gran éxito en la Argentina, al ofrecer su token WLD no solo a cambio de inscribirse en el sistema escaneando el iris, sino también como una forma de obtener una renta universal. Tras la polémica por los datos biométricos, el proyecto ahora incorpora la posibilidad de leer el pasaporte.
Si bien el precio de WLD llegó a un máximo histórico de u$s12, en el último año perdió valor por casi 90%, ubicándose debajo de un dólar por unidad. Pero en las últimas semanas, el token empezó a dar señales de recuperación, acercándose nuevamente a la zona de u$s1 y hoy flotando cerca de u$s0,75 según la pizarra de Binance.
Worldcoin: ¿ajuste temporal o despegue definitivo?
Iñaki Apezteguia, cofundador de Crossing Capital, asegura a iProUP que la causa dominante en la mayoría de las subas de este proyecto están relacionadas con la tecnología detrás del método de verificación.
El experto remarca que, a comparación de otros proyectos, es relativamente "nuevo", por lo que suele haber capitales especulativos que impulsan el precio al alza.
Alejo Sánchez, asesor financiero y creador de Finanzas con Alejo, advierte a iProUP que existen preocupaciones sobre la privacidad y seguridad que puede impactar en el éxito a largo plazo.
"Creo que Worldcoin tiene un enfoque innovador en identidad digital que demuestra potencial. Pero para hablar de un 'despegue definitivo' se necesita ver adopción estable, crecimiento sostenible y una utilidad clara del token WLD en el ecosistema. Hoy, el mercado sigue evaluando estos aspectos", resalta a iProUP un trader que prefiere mantener el anonimato.
Con respecto a la adopción, la iniciativa ya escaneó a más de 10 millones de personas en todo el mundo (2 millones en Argentina), que le ofrece una base interesante. También tiene el respaldo de una personalidad clave en el ambiente tecnológico, lo que ofrece confianza a quienes quieran apostar por el proyecto.
"Ya logró expandirse a más de 40 países, lo que genera entusiasmo. Lo definiría como FOMO (miedo a perderse algo) mezclado con especulación. Muchas criptomonedas se alimentan de buenas narrativas, y Worldcoin tiene una interesante, con el respaldo de figuras como Sam Altman de OpenAI, que aportan credibilidad y atraen a los inversores", enfatiza.
Además, está migrando su método de inscripción a uno menos invasivo, como el pasaporte, lo que permite moderar las críticas sobre el uso de datos personales.
Worldcoin: cuánto se gana y que tan rentable es invertir en el proyecto
En los últimos meses, el proyecto de Sam Altman unificó las recompensas en un solo cobro para evitar demoras innecesarias en la acreditación:
- Inicialmente, se entregaban 3 WLD cada 15 días, lo que equivalía a 6 tokens mensuales (u$s4,50)
- Luego, se ubicó entre 4,5 y 5,2 monedas mensuales, para volver al esquema inicial
Si se toma un promedio de 3 WLD, a un valor unitario de u$s0,80 aproximadamente, se recibe u$s2,25 al mes por el simple hecho de canjear los bonos, contra los u$s15 que se percibían hasta hace solo unos meses.
En la actualidad, el token está lejos de su máximo histórico de u$s12, por lo que las posibilidades de que se expanda hasta seis veces en caso de un bull market está latente y a la espera de que Bitcoin se despierte. Igualmente, Apezteguia aconseja invertir un porcentaje mínimo de la cartera por el riesgo inherente.
Sánchez cree que "en el universo cripto existen opciones como Bitcoin o Ether son mucho más atractivas debido a su gran trayectoria", aunque "con rendimientos más bajos debido a la menor volatilidad". Entiende que hay que prestar atención al propósito real del proyecto y ver las señales de que cumpla su misión.
Por último, el especialista que prefirió mantener el anonimato consideró que el proyecto se presenta como una propuesta disruptiva, sobre todo en el ámbito de la verificación de identidad, pero, como ocurre con cualquier cripto "nueva", conlleva ciertos riesgos.
"Los cambios en las regulaciones sobre privacidad y finanzas podrían afectar su desarrollo, mientras que el manejo de datos biométricos plantea preocupaciones delicadas en términos de privacidad. Además, la volatilidad inherente al mercado de criptomonedas representa un desafío constante, con fluctuaciones extremas que pueden influir tanto en el valor del token como en la confianza de los inversores", remarca.
Según su visión, el éxito de Worldcoin dependerá de su capacidad para lograr una adopción masiva y mayores interacciones con su token, lo que constituye una prueba clave para su viabilidad a largo plazo.