El presidente de EEUU brindará este miércoles detalles sobre la suba de aranceles que prometen afectar a todo el globo: Alternativas para protegerse
02.04.2025 • 11:07hs • Incertidumbre
Incertidumbre
Llegó el "Día de la Liberación": cómo refugiarse ante aranceles de Trump que sacudirán el mercado
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciará este miércoles (jornada que bautizó como "Día de la liberación") una nueva tanda de aranceles.
Esta medida, enmarcada en una guerra comercial entre los norteamericanos con China y Europa, podría alterar el equilibrio económico global como no se ha visto en décadas e impactar también en Argentina.
El republicano brindará los esperados detalles esta tarde en el evento llamado "Make America Wealthy Again", donde revelará cómo serán los "aranceles recíprocos" a los países que establecen barreras a los productos y servicios estadounidenses.
Entre los principales afectados están la Unión Europea, Brasil, India y Corea del Sur, según adelantó la Casa Blanca.
Además, se especula con que los nuevos aranceles podrían incluir gravámenes diferenciados según el origen y tipo de producto o bien un impuesto generalizado del 20% sobre la mayoría de las importaciones.
También se anticipa un 25% adicional para los países que compren petróleo de Venezuela, una medida que impactaría especialmente en China, principal comprador del crudo venezolano.
La noticia generó una inmediata reacción en los mercados, con caídas en los índices de referencia y mayor volatilidad en Wall Street. En este contexto, los inversores buscan opciones seguras para proteger su capital.
Argentina: dónde invertir en medio de la volatilidad
El economista Joel Lupieri, en diálogo con iProUP, explica que "pocos papeles a esta hora parecen estar beneficiando" y que "algunas productoras de materias primas netamente americanas podrían gozar de alguna prosperidad transitoria".
En ese sentido, el experto menciona a Alcoa (AA), una de las mayores productoras de aluminio del mundo, como una posible ganadora en este nuevo escenario comercial.
Sin embargo, Lupieri aclara que "la gran mayoría de las empresas públicas produce en el exterior o bien con algún insumo intermedio importado, lo que hace difícil pensar en grandes oportunidades alcistas".
Ante esta situación, recomienda refugiarse en activos de bajo riesgo y con modelos de negocio sólidos.
Al respecto señala dos alternativas como ejemplo: "KO (Coca-Cola) me parece una buena opción, ya que es un activo defensivo con gran estabilidad", sostiene. La segunda es Berkshire Hathaway (BRK), el conglomerado de Warren Buffett, que suele comportarse como un refugio en tiempos de incertidumbre económica.
Impacto en el comercio internacional
Más allá de las estrategias individuales de inversión, el anuncio de Trump podría traer consigo un recrudecimiento de la guerra comercial con varios de sus principales socios económicos.
Los analistas coinciden en que el impacto real de estos aranceles dependerá de cómo reaccionen las economías afectadas.
Mientras tanto, los inversores seguirán de cerca las señales del mercado y buscarán opciones seguras para resguardar su capital en medio de la turbulencia. Como destaca Lupieri, "en momentos de volatilidad, lo mejor es priorizar activos con estabilidad y modelos de negocio resilientes".