Una reciente revisión por parte de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos ofrece una nueva perspectiva sobre cómo abordar la regulación de los activos digitales dentro del sistema financiero tradicional y moderno.
La División de Finanzas Corporativas del organismo estadounidense centró su análisis en las monedas estables, aclarando que la mayoría de estos activos digitales quedan fuera del alcance directo de su autoridad actual.
Según detalla un comunicado oficial difundido el 4 de abril, muchas stablecoins no se consideran valores, siempre que cumplan los criterios exigidos para encuadrarse dentro de la categoría de Covered Stablecoins.
Este cambio regulatorio coincide con la llegada de un nuevo liderazgo dentro de la SEC, designado por Donald Trump, lo que podría marcar una etapa distinta en la supervisión del ecosistema cripto en Estados Unidos.
USDT bajo revisión en nuevo marco
La SEC de Estados Unidos introdujo el término "stablecoins cubiertas", para designar a aquellas cuyo valor se mantiene en una relación 1:1 con el dólar estadounidense, y se usan exclusivamente para pagos o transferencias.
Estas monedas deben estar respaldadas por activos líquidos de bajo riesgo, almacenados en reservas fácilmente accesibles, y sus transacciones no requieren registro ante la SEC, siempre que cumplan todos los criterios establecidos por la entidad reguladora.
Una nota del comunicado oficial indica que "las reservas no deben incluir metales preciosos u otras criptomonedas", lo que excluye automáticamente a una parte significativa del ecosistema actual de monedas estables en circulación.
Esta definición beneficiaría al USDC de Circle, mientras que pone en duda el estatus de USDT, debido a que parte de sus reservas incluyen oro, Bitcoin y otras inversiones que no califican como respaldo aceptable.
Más del 80% del respaldo de Tether incluye efectivo y bonos a corto plazo, pero el resto se distribuye entre metales preciosos (cerca del 4%) e inversiones como BTC, que representan otro 9% aproximadamente.
La SEC subrayó que los activos de respaldo deben poder canjearse en cualquier momento por dólares, algo que se contrapone con los términos de Tether, donde pueden aplicarse restricciones, mínimos o demoras en los retiros.
Heath Tarbert, presidente de Circle, destacó: "La SEC acaba de trazar una línea clara: las stablecoins respaldadas individualmente por activos líquidos de alta calidad, como el USDC, NO son valores".
Stablecoins superan prueba legal clave
La Comisión de Bolsa y Valores reafirmó que las stablecoins deben excluir cualquier promesa de retorno o beneficio para no ser clasificadas como valores y así mantenerse fuera del alcance regulatorio tradicional del organismo.
Como parte del proceso, la SEC aplicó la prueba de Howey, una herramienta legal que determina si un activo califica como valor, evaluando su uso, expectativa de beneficio y relación con iniciativas empresariales de terceros.
En su análisis, la entidad concluyó que los compradores de estas stablecoins "no adquirieron stablecoins cubiertas con una expectativa razonable de ganancias derivadas de las iniciativas empresariales o de gestión de terceros".
La clave está en que dichas monedas no se ofrecen al público como una inversión, sino como herramientas funcionales para pagos, comercio digital y almacenamiento de valor sin incentivar expectativas de ganancia o rendimiento financiero adicional.
Además, la SEC señaló que los activos estables exentos no deben otorgar intereses ni otro tipo de rendimiento, lo cual marca un límite claro respecto a las stablecoins con funciones adicionales o elementos vinculados a instrumentos financieros complejos.
Esta definición forma parte del trabajo más amplio del organismo, que ahora también incluye sectores recientes sobre minería de Bitcoin y memecoins, en busca de establecer una supervisión legal clara sobre los criptoactivos.
También quedaron fuera de esta definición las stablecoins algorítmicas, las que ofrecen intereses y aquellas vinculadas a activos como oro, petróleo u otras criptomonedas, independientemente del nombre o marketing que utilicen en el mercado.