Los nuevos aranceles comerciales impuestos por Donald Trump a las importaciones de productos de todo el mundo hicieron tambalear a los mercados, con fuertes pérdidas de los principales indicadores.
En efecto, el jueves tuvo lugar la caída diaria más pronunciada en cinco años de los tres principales índices estadounidenses: el promedio industrial Dow Jones retrocedió, el S&P 500 de las firmas más importantes se desplomó 5%; mientas que el Nasdaq que nuclea a las tecnológicas cedió 6%.
Estos dos últimos se derrumbaron más de 10% desde el anuncio del miércoles. Se estima que las pérdidas para los inversores superaron los u$s5.000 billones (un cinco seguido de 12 ceros) en apenas unos días.
"Las matemáticas de las inversiones son difíciles, pero para resguardar tu capital, ¿sabes el cálculo que tenés que hacer para recuperarte de una pérdida económica?", plantea el analista Damián Di Pace.
Inversión fallida: cómo recuperarse de una pérdida
"Si perdemos el 30% de nuestro dinero, nos quedamos con el 70% de lo que teníamos originalmente. Para recuperar el 100% de nuestro dinero inicial, necesitamos calcular cuánto debemos ganar sobre ese 70% restante para llegar de nuevo al 100%", comienza Di Pace.
De esta forma, señala que "la fórmula que necesitamos hacer es la siguiente: es el porcentaje necesario para recuperar y lo tenemos que calcular sobre la pérdida inicial que fue del 30% y la cantidad restante que es el 70%. Entonces, necesitás ganar aproximadamente un 42,86% sobre lo que nos queda, el 70% para volver al punto de partida".
"Hagamos un ejemplo práctico: si teníamos 100 unidades de dinero y perdemos el 30% nos quedamos con 70 unidades, para recuperar esas 100 unidades necesitamos ganar casi un 43% sobre las 70 unidades que nos quedan. Sumando esa ganancia de 30 a las 70 que te quedaron, volveríamos a tener las 100 unidades", completa.
Por último, remarca que "recuperar una pérdida en inversiones no se trata solo de ganar más, sino de tener la paciencia y estrategia para reconstruir lo que el mercado ha degastado", por lo que esta fórmula permite evaluar esa recuperación necesaria.
Cómo diversificar inversiones
Di Pace asegura que "una forma de invertir y obtener muy buenos rendimientos es hacerlo con activos subvaluados porque tienen un valor intrínseco superior al precio del mercado actual".
"Esta fórmula se basa en la idea de que los inversores buscan acciones o activos que estén cotizando a precios inferiores a su valor intrínseco, es decir, su valor real basado en los fundamentos de la empresa como ganancias, activos y crecimiento", completa.
Además, remarca que este mecanismo también "implica tener margen de seguridad", ya que elegir los instrumentos subvaluados permite "protegerse de la volatilidad del mercado".
Según Di Pace, "una de las inversiones más emblemáticas de este tipo fue la de Warren Buffett, con la compra de de papeles de Coca-Cola en 1988: la acción estaba relativamente subvalorada debido a que en este momento el mercado no apreciaba completamente el valor y el potencial global de la marca. (0:41) El precio de la acción era alrededor de 2 dólares con 45 centavos por acción.
"Buffett evaluó que Coca-Cola tenía una marca extremadamente fuerte, una ventaja competitiva duradera y una sólida generación de flujo de caja. También ostentaba una posición dominante en el mercado de bebidas y un modelo de negocio que le permitiría generar ingresos durante muchas décadas", refuerza el experto.
Además, remarca que "esta inversión se convirtió en una de las más exitosas de Buffett" y "sigue siendo una de las participaciones más valiosas de su portafolio". Pero alerta que "se logra con análisis fundamental a través de un bróker y asesor financiero que te pueda dar una mano".
"La estrategia de inversión en valor está muy presente en las empresas tecnológicas emergentes, donde los rendimientos pueden oscilar, pero ser más buenos de lo esperable por la media del mercado en el tiempo", concluye.