El mandatario estadounidense anunció el "Día de la Liberación" al subir los impuestos para los productos que ingresen desde otros países a EEUU
02.04.2025 • 20:00hs • Geopolítica
Geopolítica
Trump endurece guerra comercial, con aranceles a importaciones de todos los países: impacto en Bitcoin
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles la implementación de aranceles recíprocos que afectarán a las importaciones provenientes de diversos países, incluyendo Argentina.
Día de la Liberación: cuáles son los aranceles
Esta medida, que establece una tarifa mínima del 10% para todos los productos importados, busca equilibrar las condiciones comerciales y fomentar la producción nacional.
Durante su discurso en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, Trump declaró: "Voy a firmar una orden ejecutiva histórica estableciendo aranceles recíprocos a países de todo el mundo".
El mandatario enfatizó que reflejarán los impuestos que otros países imponen a los productos estadounidenses, buscando así una "declaración de independencia económica".
La decisión de Trump tendrá un impacto significativo en las exportaciones argentinas hacia Estados Unidos, así como en las de otros países.
Según un informe de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham), existen notables diferencias en los aranceles actuales:
-
Alimentos: Argentina impone un arancel del 16% a las importaciones, mientras que Estados Unidos aplica un 4,6%
-
Químicos y productos industriales: Argentina cobra un 8,1%, en contraste con el 0,3% de Estados Unidos
-
Plásticos: El arancel argentino es del 11%, frente al 1,4% estadounidense
-
Textiles: Argentina aplica un 20,9%, mientras que Estados Unidos, un 6,1%
Aranceles de EEUU a algunos países
Día de la Liberación: cómo impacta en las criptomonedas
Esta medida también ha tenido repercusiones en los mercados financieros. Tras el anuncio, el oro alcanzó un precio histórico de 3.200 dólares por onza, reflejando la búsqueda de activos seguros por parte de los inversores.
Además, el mercado de criptomonedas mostró volatilidad: Bitcoin experimentó un aumento del 3,2% hasta u$s88.000 en los minutos posteriores al discurso de Trump, aunque posteriormente retrocedió hasta los 83.000 dólares.
Analistas del sector destacan que la incertidumbre sobre el comercio global suele beneficiar a las criptomonedas, consideradas por muchos como una alternativa de refugio ante la inestabilidad financiera. Sin embargo, la volatilidad de Bitcoin y otras divisas digitales sugiere que el mercado aún está evaluando los efectos a largo plazo de la medida.
Además, algunos expertos apuntan que la postura proteccionista de Trump podría influir en futuras regulaciones sobre los activos digitales en Estados Unidos. La posibilidad de mayores restricciones o impuestos sobre el comercio de criptomonedas podría generar un impacto en su cotización y en la estrategia de inversores institucionales.