En medio de las negociaciones con el FMI, y ante una importante volatilidad en las últimas semanas, muchos se preguntan cómo será el escenario este mes
01.04.2025 • 08:35hs • ECONOMÍA
ECONOMÍA
El acuerdo con el FMI como factor clave: qué va a pasar con el dólar blue en abril, según la IA
En medio de las negociaciones entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional, y la volatilidad presente en las últimas semanas, lo que llevó su precio al alza, muchos argentinos centran su atención en qué pasará con el dólar blue este mes de abril.
Tras comenzar el año en $1210 para la compra y $1230 para la venta, al cierre de esta nota se ubica en $1305 y $1325, respectivamente, con una tendencia alcista que se acentuó en las últimas ruedas (subió más de $100 en las últimas 14 jornadas).
Estos movimientos se vieron impulsados por varios factores; sin embargo, se destaca la incertidumbre generada, precisamente, por las negociaciones con el FMI por un nuevo acuerdo, así como los efectos de las medidas anunciadas en Estados Unidos por la gestión de Donald Trump, que golpearon no solo a los mercados sino también a los tipos de cambio de todo el mundo.
En este escenario, abril se perfila como un mes clave. Y para saber cuál será la trayectoria del tipo de cambio paralelo durante las próximas semanas, la inteligencia artificial puede servir como aliada.
¿Qué va a pasar con el dólar blue en abril, según la IA?
En este sentido, ChatGPT, una de las IA más eficientes y populares en la actualidad, presentó tres escenarios respecto al tipo de cambio paralelo de cara al mes de abril y su proyección de precio al cierre del mes.
Escenario optimista
Si el Gobierno logra un acuerdo claro con el FMI, podrían desembolsarse fondos que refuercen las reservas y disminuyan la presión cambiaria.
Con eso, la volatilidad bajaría, la demanda especulativa por el dólar blue se reduciría, generando un efecto de calma en el mercado y frenando el alza de las últimas semanas, e incluso provocando un ligero retroceso en su cotización.
Escenario neutral
Si el acuerdo con el FMI avanza de manera parcial o con desembolsos condicionados, y la política económica de Estados Unidos continúa empujando al dólar hacia arriba a nivel global, en buena parte por el "efecto aranceles", el blue podría estabilizarse en torno a sus valores actuales, mas allá de estos factores.
Escenario negativo
Si las negociaciones con el FMI se complican o se retrasan, y la fortaleza del dólar global se intensifica, las reservas locales podrían deteriorarse aún más.
Bajo esa dinámica, aumentaría la incertidumbre, caería la confianza en el Gobierno y la demanda de dólares paralelos aumentaría, empujando su precio para arriba.