El ministro de Economía negó una corrida cambiaria, defendió el plan económico y pidió un desembolso inicial mayor por haber cumplido con el ajuste
31.03.2025 • 09:33hs • GOBIERNO
GOBIERNO
Caputo reveló qué pasará con el dólar si hay acuerdo con el FMI y descartó una corrida cambiaria
El ministro de Economía, Luis Caputo, en medio de las negociaciones para ultimar detalles y cerrar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), descartó que exista la posibilidad de una corrida sobre el dólar.
"No hay posibilidad de que se produzca un cimbronazo. De ninguna manera el dólar se va a disparar", aseguró este domingo durante una entrevista con LN+.
También afirmó que, en la actualidad, existe incertidumbre en torno al tipo de cambio generada, en su visión, por la oposición y los medios de comunicación.
"Este es un esquema monetario tan robusto que puede haber volatilidad, pero no cimbronazos. En su momento, dije en una entrevista que el dólar convergería con el Contado con Liquidación (CCL)", explicó.
"Acá no hay posibilidad de cimbronazo", insistió, y remarcó: "Hoy hay muchos militando una corrida porque el dólar vale $1.300, que es un 15 % más que cuando llegamos. Las cosas en economía pasan por algo. Argentina no tuvo defaults porque sí, fue porque se hicieron las cosas mal".
Además, aseguró que "el plan económico se está estudiando en las mejores universidades del mundo" y que "premios Nobel nos piden escribir un libro".
Caputo sobre el FMI: "Llevamos nuestro propio programa y demostramos que teníamos razón"
Consultado sobre la negociación con el FMI, explicó que el año pasado el equipo económico analizó dos alternativas: "Ya veníamos de un acuerdo completamente caído. Podíamos ir a uno nuevo o seguir con el viejo. Si le decíamos al Fondo lo que queríamos hacer, iban a dudar del equilibrio fiscal o de la tasa negativa. No los íbamos a convencer. Por eso nos pusimos metas muy fuertes".
"Llevamos a la práctica nuestro propio programa y le mostramos al Fondo que teníamos razón. En septiembre les dijimos: podemos seguir con nuestro programa o pueden subirse y ayudarnos. La idea es recomprar reservas y recapitalizar al BCRA gradualmente. Con el Fondo, lo hacemos más rápido", resumió Caputo.
"Nos llevó mucho tiempo convencerlos. El total del paquete y cómo se desembolsa es parte de la negociación que está terminando. La primera cuota es clave porque el BCRA está muy descapitalizado", subrayó.
También explicó que "no hay antecedentes de un desembolso inicial alto del Fondo. En general, otorgan el 20% o 30%, y excepcionalmente el 40%".
"Pedimos más porque, a diferencia de otros casos, acá ya cumplimos con el ajuste. Sería lógico que el primer desembolso sea más elevado", concluyó.