A la hora de invertir, es imprescindible analizar las condiciones de un instrumento. Si bien la tasa es el dato más buscado, también hay que tener en cuenta qué tipo de interés ofrece.
Interés simple vs. compuesto: cómo funcionan
El analista económico Damián Di Pace señala que "a diferencia del interés simple, donde solo se genera renta sobre el capital inicial, el interés compuesto genera ganancia sobre el capital inicial y los intereses acumulados en periodos anteriores".
"Si dejás que los intereses se reinviertan, tu saldo aumentará de manera progresiva cada año, ya que los intereses generados en cada periodo se suman al capital y en el siguiente periodo genera más interés", completa.
Como ejemplo, plantea una inversión de 100 dólares mensuales, con una tasa anual del 5% –similar a un bono del Tesoro de EE.UU.– y rendimiento de interés compuesto a a 5, 10, 20, 30 y 40 años. Y calcula la rentabilidad y qué bien podría adquirirse con ella en Argentina:
- "A los 5 años, tendrías 6.806 dólares y te podrías comprar un auto usado"
- "A los 10 años, obtendrías 15.557 dólares y te podrías comprar una cochera"
- "A los 20 años, 39.673 dólares y te podrías comprar un terrenito"
- "A los 30 años, 79.665 dólares y tendrías un departamento de renta para tu jubilación"
- " A los 40 años, tendrías 145.104 dólares y los podrías cambiar a valor constante por un departamento de 3 ambientes"
"También podrías no elegir ninguna de las opciones que aclaramos recién y seguir capitalizando tu inversión con tu capital inicial y que los rendimientos se conviertan en ingresos pasivos para tu jubilación o tu empleo", dispara Di Pace.
Invertir en dólares: cómo calcular rendimiento de ON
Di Pace señala que las Obligaciones Negociables (ON) son una opción sólida dentro del mercado local para hacer rendir los dólares. Se tratan de un instrumento por el cual las empresas salen a buscar fondos al mercado para obtener financiación para distintos fines, como la puesta en marcha de diferentes proyectos.
Así, se parecen a los bonos: se está prestando el dinero a cambio de un interés en lugar de a un gobierno. Sus ventajas son:
- Tienen un cronograma prefijado de rescate
- Pagan interés fijo o variable que se informa previamiente
- Ideal para inversores a largo plazo
Así, cuanto mayor es el riesgo de la empresa emisora, mayor será la tasa de interés ofrecida para compensarlo.
Pero Di Pace asegura que una duda frecuente entre los inversores es "cómo saber rendimientos y opciones de obligaciones negociables de empresas en el mercado". Y asegura que hay una herramienta para conocerlo.
"Vamos a abrir la página Acuantoesta.com.ar y vamos a ir a la parte de obligaciones negociables para simular un flujo de fondos. Acá vamos a seleccionar la obligación negociable que nosotros queremos. En nuestro caso, seleccionamos Panamerican Energy", completa.
De esta forma, agrega, se podrá ver "el vencimiento de la obligación negociable, que es el 29 de septiembre de 2029, el nivel de rendimiento de tasa, la moneda y cuáles son los valores nominales y los precios actuales. Va a aparecer el monto disponible en precios y el monto disponible en dólares. Y acá te va a dar el resumen de la inversión".