Qué pasa con Payoneer y la obligación de reporte que impone ARCA para las billeteras virtuales en operaciones a partir de determinados montos
04.04.2025 • 08:11hs • FINANZAS PERSONALES
FINANZAS PERSONALES
¿ARCA puede controlar saldos y transferencias que hagas en Payooneer durante abril?
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) continúa, en abril, con los controles sobre las billeteras virtuales. De esta forma, seguirá pidiendo datos sobre movimientos de los usuarios cuando se cumplan ciertos parámetros. Sin embargo, surge la duda sobre si Payoneer también se ve afectada por esto.
Cabe recordar que el organismo lleva adelante un sistema de control sobre cuentas. Por eso, las principales plataformas que operan en Argentina, como Mercado Pago, Ualá, Naranja X y Personal Pay, deben reportar operaciones que alcancen los límites fijados.
En la actualidad, los montos y las operaciones que sirven como parámetros para esta obligación de reporte son:
- $600.000: Total de consumos con tarjetas de débito, ingresos o egresos totales en billeteras virtuales.
- $1.000.000: Total de acreditaciones bancarias en el mes, depósitos a plazo fijo, extracciones en efectivo y saldo final en cuentas bancarias y billeteras virtuales al cierre del mes.
- $2.000.000: Transferencias bancarias o virtuales superiores a este monto.
Esta medida por parte del organismo genera siempre dudas sobre si aplica, efectivamente, a todas las plataformas, incluidas aquellas que se utilizan, y mucho, en Argentina, pero cuyas empresas no necesariamente están radicadas en el país.
¿ARCA, ex AFIP, controlará las operaciones en Payoneer en abril?
Ese es el caso, por ejemplo, de Payoneer, una plataforma digital de soluciones financieras utilizada por profesionales independientes y pequeñas empresas en todo el mundo, que permite a los usuarios realizar pagos y recibir dinero desde cualquier región, esquivando así las restricciones cambiarias vigentes en el país.
Además, ofrece diversas opciones para utilizar los fondos: transferencias a cuentas bancarias, compras online y offline, pagos a colaboradores y proveedores directamente a través de la red de Payoneer, o retiros hacia otras plataformas y exchanges de criptomonedas como Binance.
Sin embargo, al igual que ocurre con otro gigante de los pagos digitales, como PayPal, ARCA no puede supervisar los fondos depositados en esta plataforma.
Esto se debe a que Payoneer tiene su sede en Estados Unidos, específicamente en Nueva York. Al cumplirse esta condición, y al no formar parte de un convenio de intercambio de información con Argentina, queda fuera del alcance del organismo tributario.
Además de las mencionadas, esta característica se aplica a otras plataformas como Wise, Neteller y Skrill, que también pueden utilizarse con la misma finalidad.
Aunque un punto importante a tener en cuenta es que, al realizar una transferencia desde Payoneer hacia un banco o billetera local, este movimiento sí podría ser detectado por ARCA, ya que el organismo tiene acceso a dicho registro.
Por ello, en este caso es recomendable no exceder los límites permitidos y contar con justificativos para los fondos que se poseen o transfieren entre cuentas, con el fin de evitar problemas con la ex AFIP.