Las tensiones en los mercados globales y la volatilidad en activos tradicionales, como consecuencia de las medidas arancelarias que anunciará esta tarde Donald Trump, reavivan el interés por el oro como refugio de valor.
En este contexto complicado para la economía mundial, con Wall Street y las principales bolsas europeas operando en baja en la apertura de este miércoles, el metal precioso mantiene su estabilidad con la onza en la órbita de los u$s3.130.
El oro brilla en medio de la incertidumbre
Ante este escenario, los inversores buscan alternativas que protejan su capital frente a la incertidumbre.
"El oro suele fortalecerse cuando hay dudas sobre el futuro de la economía global y el rumbo del dólar", coinciden diferentes especialistas consultados por iProUP.
Este fenómeno se repite históricamente en crisis financieras y conflictos comerciales, como la disputa entre EE.UU. y China.
Al respecto, hasta Robert Kiyosaki recomendó apostar por el oro como un refugio financiero para protegerse de tiempos de crisis (junto con opciones como Bitcoin y plata). "Durante años he estado aconsejando a las personas que hagan lo que yo hago... que es comprar oro, plata y bitcoin", señaló el experto en publicaciones en sus redes sociales.
Por qué el oro se mantiene firme en tiempos turbulentos
El metal precioso es reconocido por su rol como resguardo de valor, especialmente en escenarios de alta inflación o políticas monetarias expansivas.
Por ejemplo, en la crisis financiera de 2008, su cotización se disparó ante la desconfianza en los mercados y la emisión de dólares por parte de la Reserva Federal.
En la actualidad, el economista Joel Lupieri sostiene, en diálogo con iProUP, que la creciente expectativa de un debilitamiento del billete verde podría ser otro factor clave para la apreciación del metal precioso.
"Es un activo de resguardo que cobra relevancia en momentos de incertidumbre económica y tensiones geopolíticas", destaca el experto a este medio.
Cómo invertir en oro desde Argentina
Para los inversores locales, una de las formas más accesibles de ganar exposición al oro es a través de los Certificados de Depósitos Argentinos (CEDEARs) de compañías mineras que cotizan en Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA).
Entre las opciones más populares se encuentran:
- Barrick Gold (GOLD)
- Novagold (NG)
- Gold Fields (GFI)
En cuanto a la operatoria de los CEDEARs, el que cuenta con opciones de compra y venta es GOLD. Su valor promedio es de $12.850 / u$s9,86 (su ratio es de 2 CEDEAR por acción) en las principales plataformas del sector.
Es importante señalar que los CEDEAR se destacan por las siguientes características:
CEDEARs: características principales
Al adquirir estos instrumentos, los inversores indirectamente acceden al comportamiento del metal sin necesidad de comprar lingotes o futuros.
"Cuando comprás un CEDEAR de Barrick Gold, en esencia, estás invirtiendo en oro físico, ya que el precio de la acción está estrechamente vinculado al del metal", indica Lupieri.
No obstante, advierte que "estos activos pueden experimentar volatilidad, ya que su valor no sólo depende de la cotización del oro, sino también de la percepción del mercado sobre la industria minera".
Asimismo, destaca que "si bien el oro tiende a apreciarse en tiempos de crisis, eventos inesperados, como un hallazgo de grandes reservas, pueden generar movimientos bruscos en su precio".
En definitiva, invertir en oro a través de CEDEARs puede ser una estrategia para diversificar la cartera y resguardarse en momentos de inestabilidad como el que provocó Donald Trump con los anuncios de aranceles. Sin embargo, es clave evaluar el perfil de riesgo y los objetivos financieros antes de tomar una decisión.