El repunte de precios registrado entre febrero y marzo volvió a ejercer presión sobre los rendimientos de las tasas de interés ofrecidas por cada entidad
28.03.2025 • 18:14hs • Atención ahorristas
Atención ahorristas
Vuelve a subir el plazo fijo: ¿cuánto pagan ahora los principales bancos y fintech del país?
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) tomó una decisión trascendental al eliminar las tasas mínimas de interés para los plazos fijos, una medida que busca dinamizar el mercado financiero y fomentar la competencia entre bancos y fintech.
Este cambio, anunciado el 12 de marzo de 2025, permite que las entidades financieras establezcan libremente las tasas de interés que ofrecen a los ahorristas, en un mercado que vio una leve aceleración de la inflación en las últimas semanas.
Plazo fijo: suben los rendimientos de las tasas de interés por decisión del BCRA
La eliminación de las tasas mínimas llevó a un aumento en los rendimientos que los bancos y fintech ofrecen en los plazos fijos, con tasas que ahora oscilan entre el 25% y el 31% anual, dependiendo de la entidad.
Por ejemplo, bancos como Banco Nación y Banco Macro ajustaron sus tasas al alza, mientras que fintechs como Ualá y Mercado Pago también incrementaron los rendimientos de sus cuentas remuneradas y fondos comunes de inversión. Este ajuste responde a la necesidad de atraer a los ahorristas en un contexto de volatilidad cambiaria y presión inflacionaria.
La medida del BCRA se enmarca en un esfuerzo por estabilizar la economía y ofrecer alternativas de inversión más rentables para los ciudadanos. Según expertos, esta desregulación fomenta la competencia entre las entidades financieras, incentivándolas a mejorar sus ofertas y servicios.
Además, permite a los ahorristas elegir entre una amplia gama de opciones, desde plazos fijos tradicionales hasta instrumentos ajustados por UVA, que se adaptan al índice de precios al consumidor.
El BCRA volvió a aumentar las tasas de interés que pagan los bancos y fintech en plazos fijos
Plazo fijo: cuánto paga cada banco y billeteras tras la suba de tasas
A continuación, la tasa nominal anual que ofrece cada entidad:
- Reba: 31% TNA
- Banco Mariva: 30,75%
- Banco BICA S.A.: 30%
- Banco CMF S.A.: 30%
- Banco Voii S.A.: 30%
- Bibank S.A.: 30%
- Banco de Córdoba: 30%
- Banco Macro: 29,5%
- Banco Meridian: 29,5%
- Crédito Regional Compañía Financiera: 29%
- Banco Galicia: 29%
- Banco de Corrientes: 29%
- Banco Nación: 28,5%
- Banco Galicia Más (ex HSBC): 28,25%
- Banco Credicoop: 28%
- Banco de Chubut: 27%
- Banco Hipotecario: 27%
- Banco Provincia de Tierra del Fuego: 27%
- Banco Julio Sociedad Anónima: 26,5%
- BBVA: 26,25%
- Banco Provincia: 26,5%
- Banco ICBC: 26,5%
- Banco Comafi Sociedad Anónima: 26,5%
- Banco Dino S.A.: 26%
- Banco del Sol: 25%
- Banco Columbia: 25%
- Banco Ciudad: 25%
- Banco Santander: 25%
- Banco Masventas S.A.: 23,5%
Al ser Reba la plataforma con la tasa de interés nominal anual (TNA) más alta del mercado, si se invierten $1.000.000 en esta plataforma, se recibirán $26.328 dentro de 31 días, lo que implicaría también un rendimiento mensual del 2,58%.
"En un entorno económico donde las alternativas de inversión se diversifican cada vez más, los plazos fijos continúan siendo una opción segura y atractiva para quienes buscan rendimientos estables", comenta Vanesa Di Trolio, Business Manager de Reba.
"Sin embargo, con el fin de sacar el mayor provecho a este tipo de inversión, es fundamental elegir la opción que ofrezca la rentabilidad más alta del mercado, como es el caso de Reba, ya que la experiencia para invertir a través de nuestra app es ágil y sencilla; hacer un plazo fijo puede demorar un minuto, teniendo la posibilidad de simularlo previamente", añade.
Los usuarios eligen qué período de tiempo le conviene invertir en plazo fijo, teniendo la posibilidad de elegir entre 30 a 365 días para cuidar su dinero dentro de esta app, regulada por el BCRA y la Comisión Nacional de Valores (CNV).
"Aprovechar la rentabilidad le permite a los usuarios resguardar su dinero de manera segura, sino que también obtener rendimientos sin tener que asumir riesgos innecesarios", finaliza Di Trolio.