Las personas tienen distintas alternativas para sacar dinero en efectivo de los cajeros automáticos. ¿Cuáles son las más convenientes?
28.03.2025 • 21:30hs • Dinero
Dinero
Paso a paso: ¿Cómo extraer billetes de alta denominación de los cajeros automáticos?
En un mundo donde el efectivo sigue siendo rey para muchos, la lucha por obtener billetes de alta denominación en cajeros automáticos representa una batalla para muchos que desean obtener aquellos de grandes denominaciones.
Sin embargo, en los últimos tiempos se volvió un problema adquirirlos debido a la elevada inflación. Pero, las personas tienen una forma de hacerlo y pueden llegar a sacar entre $10.000 o $20.000 en lugar de los de menor valor.
¿Cómo sacar billetes de elevada denominación en cajeros automáticos?
Si bien faltan billetes de elevada denominación, las personas tienen algunas opciones para conseguirlos en los cajeros automáticos, algunos de ellos son:
- Priorizar cajeros de bancos grandes: las sucursales de los bancos tienen habilitados los billetes de elevada denominación debido al mayor volumen de operaciones que manejan
- Elegir cantidades de retiros redondos: extraer cifras como $20.000, $50.000 o $100.000 suba la posibilidad de que el cajero entregue billetes de mayor valor, ya que estos montos suelen ser múltiplos de dichas denominaciones
- Sacar efectivo en horarios estratégicos: los cajeros automáticos vuelven a tener billetes por la mañana o al comienzo de la semana. Las personas podrán sacar efectivo en estos horarios para incrementar las posibilidades de obtener billetes de alta denominación
- Acudir a ventanillas: en caso de que las alternativas previas no funcionen, solicitar el cambio de billetes en la ventanilla de la sucursal bancaria
¿Cuánto costará sacar efectivo del cajero automático a partir del próximo 1 de mayo?
Los bancos informaron que aumentarán las comisiones por la extracción de efectivo en los cajeros automáticos a partir del próximo 1 de mayo.
Las entidades bancarias determinaron incrementar las tarifas de diferentes servicios con el énfasis en las operaciones hechas fuera de las redes propias de la entidad.
De acuerdo a la normativa actual del Banco Central (BCRA), las instituciones tienen que informar con 60 días de antelación cualquier cambio en sus tarifas de servicios.