Jack Dorsey, CEO de Block, comparó la etapa actual de Bitcoin con la adolescencia, señalando que su corta edad exponen una crisis existencial: debe evolucionar o quedará en el olvido.
Durante una entrevista emitida por el canal de YouTube Presidio Bitcoin, advirtió que, sin una aplicación práctica, la moneda creada por Satoshi Nakamoto corre el riesgo de convertirse en un simple experimento fallido.
Dorsey remarcó que Bitcoin necesita un propósito claro y cotidiano para sobrevivir a largo plazo, ya que sin esa función concreta, su futuro como reserva de valor será cada vez más incierto.
Bitcoin necesita madurar para sobrevivir
Jack Dorsey, CEO de Block, advirtió que Bitcoin atraviesa una etapa volátil propia de su juventud, y afirmó: "Es normal que sea volátil y caótico, pero si no madura, quedará en el olvido".
Alertó que el foco excesivo en el precio puede desviar su verdadera misión, y agregó: "El éxito no depende de Wall Street. De hecho, el interés institucional hasta puede dañarlo si olvidamos que Bitcoin es un protocolo abierto, no un ETF".
Dorsey subrayó que su utilidad debe ir más allá del resguardo de valor: "Si Bitcoin termina siendo solo una reserva de valor y nada más, no ganará relevancia. La gente lo comprará, lo guardará y solo lo usará en emergencias".
En contraste con el enfoque especulativo, planteó que Bitcoin debe cumplir el rol original de dinero electrónico peer-to-peer, reemplazando a redes como Visa o Mastercard, con pagos rápidos, privados y sin intermediarios.
Las tres claves para salvar a Bitcoin, según Dorsey
Para que Bitcoin no se desvanezca con el tiempo, Jack Dorsey cree que es indispensable reforzar tres pilares clave que definirán su evolución y supervivencia frente a las actuales condiciones del sistema financiero global.
- Escalabilidad y velocidad: "Debe competir con las redes tradicionales. Si no es rápido y barato, la gente no lo usará", afirmó, destacando la urgencia de optimizar el funcionamiento sin perder su esencia descentralizada.
- Privacidad y seguridad: según Dorsey, estos dos aspectos deben fortalecerse sin comprometer el carácter distribuido del protocolo, ya que garantizar la protección de los usuarios es clave para lograr una adopción realmente masiva y sostenible.
- Experiencias simples: "La gente debe sentir su utilidad, no solo leer sobre ella", remarcó, haciendo hincapié en la importancia de ofrecer soluciones accesibles, con interfaces amigables que impulsan su uso cotidiano en distintas regiones.
El CEO de Block indicó que su empresa desarrolla proyectos como BitKey, un monedero para Bitcoin, y trabaja en su integración dentro de economías circulares en África y América Latina, donde ya se utiliza para consumos cotidianos.
"Ahí está la clave: cuando dejas de hablar del precio y lo usas sin pensar", reflexionó, señalando que la adopción genuina se alcanza cuando las personas incorporan la moneda sin enfocarse en la especulación.
Dorsey enfatizó que "si tenemos un protocolo abierto para la transmisión de dinero que funcione en internet, en cualquier lugar, podemos construir nuestro negocio en todas partes", promoviendo una economía verdaderamente global y sin intermediarios.
Pese a los desafíos, afirmó que "es joven, y cualquier cosa que recién comienza va a parecer volátil hasta que la gente entienda mejor sus casos de uso", insistiendo en mejorar su privacidad, eficiencia y utilidad concreta.
Bitcoin necesita más que Lightning Network
Jack Dorsey se volvió defensor de una visión descentralizada de Bitcoin y criticó la dependencia exclusiva en Lightning Network como única solución de escalabilidad, proponiendo mayor diversidad para cubrir múltiples necesidades reales de los usuarios.
Consultado sobre su opinión más controvertida, afirmó: "No sé si es controvertida, pero creo que podemos hacerlo mejor que Lightning. Y no es que Lightning sea malo, es solo que es desafiante".
Y agregó: "Bitcoin es una increíble capa uno, y no creo que queramos conformarnos con tener solo una capa dos. Creo que necesitamos experimentar mucho más y tener diferentes alternativas".
Para Dorsey, "tener más opciones, en lugar de ser religiosos sobre una sola, creo que será lo mejor para Bitcoin y lo mejor para encontrar a las personas donde están", en su vida cotidiana.
También cuestionó el uso prolongado de stablecoins controladas por empresas, argumentando que "son útiles como puente hacia Bitcoin, pero si están controladas por corporaciones, pierden la esencia descentralizada".
Su futura visión incluye la interacción entre Bitcoin e inteligencia artificial, con agentes autónomos realizando pagos, y planteó: "¿Queremos que eso suceda en redes financieras corporativas o en una red que pertenezca al internet? Creo que queremos lo segundo".
Además, mostró entusiasmo por proyectos como Nostr, que integran micropagos con BTC, y remarcó: "No lo piensen demasiado, jueguen y experimenten. No sigan un solo camino... vean un vacío que quieran llenar".
Dorsey concluyó con un potente mensaje: "Lo especial de Bitcoin es que no necesitas permiso de nadie para construir lo que quieres. Eso es increíble", destacando su potencial revolucionario y libre para cualquier desarrollador del mundo.