Abril trae nuevas subas en tarifas, alquileres y transporte que afectarán el bolsillo de los argentinos. Los detalles en esta nota de iProUP
02.04.2025 • 10:07hs • Tomá nota
Tomá nota
Golpe al bolsillo: todos los aumentos que llegan en abril
Abril llega acompañado por nueva ronda de aumentos en distintos rubros que impactarán en los bolsillos de los argentinos y que seguirán presionando sobre el índice de precios al consumidor (IPC).
Entre estos incrementos se destaca el que impactó en los precios de la nafta y el gasoil (2% promedio), derivado del ajuste mensual de las petroleras y la actualización del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Es importante señalar que existen diferentes promociones implementadas por las billeteras digitales para cargar el tanque por menos dinero.
Además los colectivos en la provincia de Buenos Aires aumentarán un 4,2% en las líneas numeradas del 200 en adelante. De esta manera, el boleto mínimo costará $425,57, mientras que el pasaje más caro con SUBE sin nominalizar alcanzará los $927,72.
Por su parte, en la Ciudad de Buenos Aires, las 31 líneas de colectivos que operan dentro del distrito también aumentarán un 4,2%.
Al igual que ocurre con la carga de combustible, también están vigentes distintas promociones para acceder a importantes descuentos en la carga de la tarjeta SUBE.
Tarifas, alquileres y más: los aumentos que marcarán abril
Los servicios de agua potable y cloacas en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, provistos por AySA, subirán un 1% en abril.
Así, la factura promedio para los usuarios del zonal bajo aumentará a $19.756, en el zonal medio a $24.586 y en el zonal alto a $27.073.
Además, las tarifas eléctricas y de gas aumentarán en torno al 2% en todo el país.
Al respecto, en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno oficializó una suba del 2,4%, lo que llevará el costo promedio de la electricidad para un usuario de ingresos altos a $36.400 mensuales y para un usuario de ingresos bajos a $22.200.
Las tarifas de telefonía celular, internet y televisión por cable también se incrementarán en abril entre un 2,4% y un 3,2%, según el servicio y la empresa, mientras que los planes de salud de las empresas de medicina prepaga tendrán aumentos de entre el 2,1% y el 2,8%.
Por su parte los inquilinos con contratos regidos por la derogada Ley de Alquileres afrontarán una actualización del 116,85% anual según el Índice de Contratos de Locación. Si bien esta suba sigue siendo elevada, refleja una desaceleración en comparación con meses previos.