STABLE Act, una nueva propuesta legislativa, busca regular el uso y la emisión de stablecoins vinculadas al dólar para garantizar la estabilidad financiera
29.03.2025 • 08:15hs • criptomonedas
criptomonedas
STABLE Act: ¿Cómo es la nueva regulación de EEUU que afectará al dólar cripto?
Dos congresistas de Estados Unidos presentaron el proyecto de ley "Stablecoin Transparency and Accountability for a Better Ledger Economy Act of 2025" (STABLE Act), con el objetivo de regular las stablecoins y abordar las preocupaciones sobre su impacto en la economía digital y la estabilidad financiera.
El STABLE Act busca crear un marco regulatorio claro para las stablecoins, activos digitales diseñados para mantener un valor estable frente a monedas fíat, como el dólar estadounidense, promoviendo transparencia y responsabilidad en el sector.
Regulación de Stablecoins: STABLE y GENIUS
Con el auge de las finanzas descentralizadas (DeFi) y la expansión de las criptomonedas, el STABLE Act busca proteger a los consumidores y asegurar la estabilidad financiera mediante una regulación efectiva de las stablecoins.
Este proyecto se presenta en un momento crucial, cuando la adopción masiva de activos digitales requiere de un marco regulatorio que impulse la innovación tecnológica mientras evita riesgos para el sistema económico.
El STABLE Act no es la única legislación en curso, ya que también se encuentra en avance la GENIUS Act, impulsada por el senador Bill Hagerty, que fue aprobada por el Comité Bancario del Senado en marzo de 2025.
A diferencia del STABLE Act, la Ley GENIUS se enfoca en especificaciones más detalladas sobre la emisión de stablecoins, permitiendo incluso que el secretario del Tesoro congele transacciones sospechosas de fraude.
Este enfoque ha generado opiniones divididas, con críticas como las de la senadora Elizabeth Warren, quien teme posibles vulnerabilidades en la seguridad nacional derivadas de las disposiciones del proyecto.
A pesar de estas diferencias, la GENIUS Act cuenta con el respaldo de figuras influyentes como David Sacks, quien defiende su capacidad para fortalecer el papel global del dólar.
Ambos proyectos reflejan el impulso del gobierno de Trump para colocar a Estados Unidos como líder mundial en la regulación de criptomonedas, aunque requieren consenso entre los legisladores.
STABLE Act: nuevas reglas para las stablecoins
El STABLE Act es una iniciativa clave para regular las stablecoins en Estados Unidos, impulsando un entorno más seguro y transparente en el creciente sector de las criptomonedas.
A continuación, se detallan sus principales aspectos:
- Un paso hacia la transparencia y la seguridad: el STABLE Act busca garantizar la transparencia en las stablecoins, proporcionando definiciones claras sobre sus emisores y las reservas que respaldan sus monedas. Este marco legal elimina las ambigüedades que permitieron la falta de rendición de cuentas en el pasado, promoviendo la responsabilidad de los emisores. La ley también establece una supervisión más estricta sobre las operaciones de stablecoins, protegiendo a los usuarios y mejorando la confianza en el sistema financiero digital.
- Regulación federal coordinada: el proyecto de ley establece reguladores federales primarios encargados de supervisar el cumplimiento de los estándares en todo el país. Las empresas emisoras deberán demostrar que sus reservas son suficientes para respaldar todas las stablecoins en circulación. Además, se establece una cooperación entre los reguladores federales y estatales, permitiendo que los sistemas locales se certifiquen bajo los estándares federales establecidos.
- Sanciones severas por incumplimiento: el STABLE Act impone sanciones severas para quienes intenten eludir las disposiciones del proyecto de ley, con penas de hasta 20 años de prisión. Las multas por manipular los informes o emitir certificaciones falsas pueden llegar hasta los USD 5 millones, asegurando el cumplimiento riguroso. Este enfoque busca disuadir el fraude y garantizar que los emisores actúen con integridad en un mercado de alta exposición financiera.
- Revisión y adaptación de normativas: el proyecto también establece una revisión continua de las normativas existentes para mantener un marco regulatorio adecuado a los avances tecnológicos. Se busca una regulación flexible que permita a las empresas innovar sin comprometer la seguridad de los usuarios o la estabilidad financiera. El enfoque está orientado a actualizar constantemente las normativas, de manera que el sector pueda adaptarse sin perder control sobre la seguridad.
- Supervisión continua y rendición de cuentas: exige informes periódicos que permitan al Congreso supervisar el progreso en la implementación de la ley. Esta supervisión garantiza que las regulaciones se mantengan actualizadas, adaptándose a las nuevas realidades del mercado de stablecoins. Con la rendición de cuentas constante, el proyecto busca construir un sistema de regulación dinámica que apoye tanto la estabilidad como la innovación en el sector financiero.
STABLE Act: regulación y futuro de las stablecoins
El STABLE Act es un esfuerzo clave del Congreso de EE.UU. para crear un marco regulatorio que promueva la innovación digital, proteja a los consumidores y garantice la estabilidad financiera.
Esta ley llega en un momento crucial, cuando las stablecoins están ganando relevancia en las finanzas globales, con el respaldo del gobierno estadounidense, lo que podría influir en otros países.
No obstante, su implementación enfrenta retos, ya que una regulación excesiva podría desalentar la innovación y mover las empresas a jurisdicciones con normas más flexibles.
A medida que el debate sobre la Ley STABLE avanza, los sectores financieros observan de cerca su impacto potencial.
La regulación de las stablecoins podría redefinir su futuro y consolidar el liderazgo global de EE.UU. en la economía digital.
La transparencia y la responsabilidad se perfilan como factores clave en este proceso regulatorio, en un espacio cada vez más crucial para las finanzas globales.