En una conferencia sobre regulación de seguros, el titular del Palacio de Hacienda dio detalles clave del nuevo entendimiento con el organismo
27.03.2025 • 10:26hs • Economía
Economía
Caputo confirmó que el acuerdo con el FMI será de u$s20.000 millones: qué hace falta para que se cierre
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) será por u$s20.000 millones.
El titular del Palacio de Hacienda participó este jueves por la mañana en la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina ASSAL IAIS 2025, realizada en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
Su presentación coincidió con un momento clave para la economía argentina, ya que las tratativas con el FMI entraron en su fase final, mientras los mercados siguen de cerca los próximos pasos del Gobierno Nacional.
Durante su declaración, también arremetió contra la oposición, a la que acusó de intentar obstaculizar las negociaciones con el organismo y fomentar una corrida cambiaria.
Caputo: ¿para qué se usarán los nuevos fondos del FMI?
Durante su exposición, el ministro confirmó que la cifra ya fue consensuada con el staff técnico del organismo y que ahora deberá ser aprobada por el Board.
Además, adelantó que el Gobierno negocia con el BID, CAF y el Banco Mundial un paquete adicional de libre disponibilidad para fortalecer las reservas del Banco Central.
"Estamos negociando con el BID, CAF y el Banco Mundial un paquete adicional de libre disponibilidad para reforzar las reservas del Banco Central", afirmó. Con estos fondos extra, aseguró que las reservas brutas podrían alcanzar los u$s50.000 millones.
A diferencia de acuerdos anteriores con el FMI, Caputo enfatizó que estos fondos no se usarán para intervenir en el mercado cambiario, sino para reemplazar las letras del Tesoro en manos del BCRA.
En otro tramo de su discurso, el ministro se refirió a la tensión cambiaria, en un contexto donde el dólar blue saltó $15 y cerró en $1310. "En 14 meses el tipo de cambio se movió 15%", señaló con ironía. "Eso ya es una corrida cambiaria", sentenció.
Por último, acusó a la oposición de buscar desestabilizar al gobierno de Javier Milei, al señalar que existen sectores que intentan obstaculizar el acuerdo con el FMI mediante movilizaciones y maniobras legislativas.