La Casa Blanca explicó que la transición a pagos electrónicos busca reducir costos, retrasos y riesgos de seguridad vinculados a los sistemas en papel
27.03.2025 • 14:53hs • Modernización
Modernización
Trump firma una orden ejecutiva para digitalizar el sistema de pagos de su gobierno
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva estrategia para modernizar el sistema de pagos del gobierno mediante una orden ejecutiva.
El objetivo es centralizar y digitalizar las operaciones financieras del Tesoro, en línea con las tendencias globales de digitalización financiera.
Estados Unidos digitaliza los pagos del gobierno
La orden firmada el 25 de marzo busca agilizar y hacer más seguros los pagos del gobierno, favoreciendo el uso de métodos electrónicos en lugar de cheques en papel.
Trump firmó dos acciones ejecutivas que indican que, en lo posible, los pagos deben realizarse electrónicamente. Además, se ordenó la centralización del procesamiento de pagos en el Departamento del Tesoro, con el fin de reducir fraudes y desperdicios.
Con la nueva política, el gobierno federal abandonará el uso de cheques en papel para transacciones internas, pagos a proveedores, prestaciones y devoluciones fiscales. En su lugar, se adoptarán métodos como el depósito directo, pagos con tarjeta de débito o crédito, monederos digitales y transferencias en tiempo real.
Aunque la orden promueve la innovación tecnológica, también reafirma la política en contra de la creación de una moneda digital del banco central (CBDC), algo que Trump vetó previamente. En el texto de la orden se aclara que el propósito es digitalizar los pagos, pero sin la intención de establecer una CBDC.
La Casa Blanca explicó que la transición a pagos electrónicos se debe a los altos costos, retrasos y riesgos de seguridad asociados con los sistemas basados en papel.
Esta modernización refleja una tendencia mundial hacia la digitalización del sistema financiero. Se espera que tecnologías como Blockchain jueguen un papel central en este proceso, no solo facilitando transacciones más ágiles, sino también mejorando la transparencia y potenciando la transformación de los mercados financieros.
Aunque los beneficios son claros, la digitalización del sistema de pagos también plantea desafíos, como la protección de la privacidad, la seguridad cibernética y la posible intensificación de la vigilancia gubernamental.
Esta iniciativa se alinea con los esfuerzos globales por incorporar tecnologías digitales en el ámbito financiero y este podría ser un paso importante para que los Estados Unidos continúe liderando la innovación financiera en la era digital.
Desde su segundo mandato, Trump priorizó la regulación de las stablecoins y firmó varias órdenes ejecutivas sobre activos digitales.