El escenario global vuelve a convulsionarse por la postura del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que enciende las alarmas en el comercio internacional con una nueva advertencia dirigida a Canadá y a la Unión Europea (UE).
Trump amenaza a Canadá y la UE con más aranceles
Desde su cuenta en Truth Social, el mandatario dejó en claro su intención de responder con medidas drásticas si considera que la Unión Europea (UE) y Canadá conspiran en contra de la economía estadounidense.
"Si la Unión Europea trabaja con Canadá para dañar económicamente a los Estados Unidos, se impondrán aranceles a gran escala, mucho mayores de lo planeado actualmente, a ambos, ¡para proteger al mejor amigo que cada uno de esos dos países haya tenido jamás!", escribió Trump.
Este anuncio refuerza su compromiso con una estrategia de defensa económica frente a lo que percibe como alianzas perjudiciales para los Estados Unidos.
El gobierno estadounidense preparó un conjunto de aranceles de 25% para automóviles importados, cuya implementación está programada para el 2 de abril de 2025. Sin embargo, tras el mensaje de Trump, los expertos anticipan que las restricciones podrían ampliarse a más sectores.
La Casa Blanca también evalúa imponer nuevas tarifas sobre productos clave como la madera, los semiconductores y los medicamentos. Los anuncios oficiales se esperan en los próximos días, según una publicación de Bloomberg.
El mensaje de Trump llega poco después de la gira del primer ministro canadiense, Mark Carney, por Europa. Durante su estadía en París, Carney sostuvo una reunión con el presidente francés Emmanuel Macron, en la que subrayó la importancia de reforzar los lazos entre Canadá y Francia.
"En la actualidad, es más importante para Canadá fortalecer los vínculos con los aliados confiables", declaró Carney. Además, enfatizó: "Quiero asegurarme de que Francia y toda Europa trabajen con entusiasmo con Canadá, el más europeo de los países no europeos".
Estas afirmaciones parecen generar inquietud en la Casa Blanca, donde se interpreta la aproximación entre Canadá y la UE como una estrategia para contrarrestar la política económica de Trump. Como respuesta, el presidente estadounidense elevó la presión con la posibilidad de imponer sanciones comerciales más severas.
El mercado fianciero sufre el impacto de la guerra comerciaI
Los mercados financieros sufren los coletazos de esta guerra comercial. En los últimos meses, anuncios similares provocaron fluctuaciones en los precios de activos globales.
El bitcoin, particularmente, sufrió una caída significativa cuando Trump intensificó las tarifas a importaciones desde México, Canadá y China, arrastrando su valor hasta los u$s76.000, el nivel más bajo del año.
Si bien las criptomonedas suelen verse como un refugio en tiempos de incertidumbre, el fortalecimiento del dólar y el temor a mayores restricciones comerciales pueden generar efectos negativos. Actualmente, el Bitcoin se mantiene estable en torno a los u$s87.000, un 20% por debajo de su máximo histórico de u$s109.300 alcanzado en enero.
Trump insiste en que los déficits comerciales son un indicador de debilidad económica y acusó a otros países de beneficiarse injustamente del comercio con los Estados Unidos.
En enero, el déficit comercial estadounidense alcanzó un récord de u$s1,31 billones, con Canadá y la UE entre los principales socios comerciales del país. Para Trump, los aranceles representan un mecanismo para equilibrar la balanza, aunque su implementación también puede encarecer productos importados y afectar a la economía interna.
Con los mercados en vilo, el mundo observa atentamente si las amenazas de Trump se concretan o si se abre espacio para negociaciones diplomáticas. Por ahora, el temor a una escalada en la guerra comercial sigue latente, con consecuencias que podrían extenderse a diversos sectores de la economía global.