La criptomoneda número uno por capitalización tuvo un alza del 0,43% en las últimas 24 horas. Mira cómo avanzan otras divisas digitales y dólares cripto
27.03.2025 • 14:00hs • Cotizaciones
Cotizaciones
Precio de las criptomonedas top: cuánto valen en Argentina y a nivel global hoy, 27 de marzo de 2025
Este jueves, Bitcoin alcanzó los u$s86.929,26 tras un incremento de 0,43% en las últimas 24 horas, con un mercado circulante de u$s1,72 billones, de acuerdo con Binance.
Este jueves 27 de marzo, las criptomonedas logran una capitalización total de u$s2,84 billones, según los datos de CoinMarketCap, que monitorea 34.194 monedas.
En consecuencia, el mercado total de criptomonedas presentó un crecimiento del 0,17% en las últimas 24 horas. La dominancia del mercado cripto la encabeza Bitcoin con un 60,76%, Ethereum ocupa un 8,52%, y el resto representa un 30,73%.
A cuánto cotizan las criptomonedas en dólares
A nivel global, el promedio de precios en dólares de las criptomonedas más relevantes el jueves 27 de marzo es:
- Bitcoin: u$s86.929,26 (0,43%)
- Ethereum: u$s2.003,02 (-0,40%)
- BNB: u$s637,34 (2,43%)
- Ripple: u$s2,34 (-2,63%)
- Solana: u$s138,31 (-0,31%)
- Cardano: u$s0,73 (-0,45%)
- Polkadot: u$s4,58 (-2,73%)
- Dogecoin: u$s0,19 (-2,61%)
- Polygon: u$s0 (2,78%)
A cuánto cotizan las criptomonedas en Argentina
Las principales criptomonedas en Argentina tienen los siguientes precios en pesos, según las exchanges locales más relevantes al jueves 27 de marzo:
- Bitcoin: $113,97 millones
- Ethereum: $2,64 millones
- BNB: $838.930,42
- Ripple: $3.068,25
- Solana: $181.834,80
- Cardano: $964,46
- Polkadot: $6.020,85
- Dogecoin: $250,45
- Polygon: $306,10
Por su parte, los dólares cripto o stablecoins más utilizados en Argentina cotizan este jueves 27 de marzo a los siguientes precios en pesos:
- USDT: $1.307,40
- DAI: $1.315,02
- USDC: $1.315,15
Criptomonedas: dónde y cómo comprar de forma segura
Comprar criptomonedas en Argentina comienza con la apertura de una cuenta en una exchange registrada, como Binance, Bitso o Lemon, las cuales son reconocidas como proveedores de servicios de activos virtuales (PSAV) por la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Estas plataformas ofrecen una cuenta virtual (CVU), que permite fondear la cuenta mediante transferencias en pesos para adquirir criptomonedas.
El siguiente paso es elegir la criptomoneda de preferencia y comprarla con pesos. Algunas exchanges también permiten realizar compras con tarjetas de crédito, a través de servicios como Mercado Pago.
Además, estas plataformas brindan la opción de intercambiar activos digitales y realizar transferencias hacia otras billeteras usando QR o claves públicas.
Otra opción es operar mediante el sistema persona a persona (P2P), que conecta compradores y vendedores directamente.
En este modelo, se pueden utilizar medios de pago como cuentas bancarias, fintech y plataformas como PayPal o similares. Es esencial revisar la reputación del vendedor antes de cerrar una operación.
Finalmente, los especialistas advierten sobre plataformas inseguras, como Paxful, que ha recibido reclamos de los usuarios. Esto se debe a que carecen de sistemas de seguridad, dejando a los usuarios vulnerables a fraudes y robo de información.