Tether, el emisor de la stablecoin USDT, puso sus ojos en Adecoagro y Bioceres, dos firmas importantísimas del agro argentino, buscando oportunidades de inversión en un sector que, a pesar de las dificultades, sigue siendo estratégico para el país.
La compañía que conduce Paolo Ardoino hizo una oferta pública de adquisición para quedarse con el 51% de Adecoagro, una empresa con más de 70.000 hectáreas y un amplio portfolio de marcas de alimentos. Las negociaciones avanzan, aunque aún no hay garantías de un acuerdo definitivo.
En cuanto a Bioceres, el interés de Tether se centra en su potencial biotecnológico y patentes de semillas, como el trigo resistente a la sequía. Aunque todavía no hay una oferta formal, las conversaciones entre ambas partes son prometedoras.
La apuesta de Tether por Adeacoagro
El propio presidente Javier Milei compartió un tuit celebratorio de la noticia que, claramente, es muy buena. La mirada de Tether se posa firmemente sobre Argentina, con planes de inversión que alcanzan los u$s3.000 millones de dólares este año.
El CEO de la compañía, Paolo Ardoino, reveló a Forbes Argentina su interés en diversificar la cartera, apuntando tanto a tecnologías de vanguardia como la inteligencia artificial. En sus planes, confesó, hay un lugar importante para sectores con potencial de crecimiento a largo plazo, destacando especialmente la agricultura argentina.
"Tether presentó una oferta de u$s12,41 por acción en Adecoagro", comenta a iProUP Julio Serrano, periodista especializado en el sector agropecuario. La empresa cripto busca adquirir hasta 49.596.510 acciones ordinarias de la firma, lo que implicaría un desembolso de u$s615,5 millones.
El plan de Tether en el agro argentino
"Si se cumplen las condiciones establecidas, esta operación le daría a Tether el 70% del capital de Adecoagro, donde ya cuenta con una participación del 20%", señala Serrano.
Mariano Bosch, el líder del grupo agroindustrial Adecoagro, valorado entre u$s1.200 y u$s1.400 millones, inició su trayectoria en 2002. A lo largo de los años, la empresa pudo consolidar su posición en el mercado mediante la compra estratégica de tierras y la ampliación de su cartera de negocios.
Tras obtener financiamiento de inversores junto a un grupo de socios, sorprendió al mercado con la adquisición de 75.000 hectáreas pertenecientes a Pecom Agropecuaria, de Gregorio Pérez Companc.
Con una vasta extensión de 500.000 hectáreas, tanto propias como arrendadas, distribuidas entre Brasil, Argentina y Uruguay, la empresa se destaca como un actor clave en el sector agroindustrial.
De esta superficie, 210.400 hectáreas son de su propiedad. Además, la compañía posee marcas reconocidas en el mercado de alimentos, como Las Tres Niñas, Angelita y Apóstoles, y controla la emblemática marca de arroz Molinos Ala.
Bosch se mostró entusiasmado ante la posible asociación con Tether, destacando su importancia como "accionista significativo".
Tether va por Bióceres
Después de lanzar una oferta para adquirir una participación mayoritaria en Adecoagro, Tether habría comenzado a comprar acciones de la biotecnológica argentina Bioceres.
"La capitalización de mercado de Bioceres se desplomó un 70% desde 2022, una caída que Tether estaría aprovechando para adquirir acciones a precios atractivos", cuenta a iProUP el economista Jorge Clavero.
En cuanto a si Tether debe reportar la compra de acciones de Bioceres a la SEC, Clavero comenta: "Si bien la Sección 13(d) de la Ley de Bolsa de Valores de 1934 exige la presentación del formulario Schedule 13D para adquisiciones superiores al 5% en empresas públicas, existe una excepción para inversores pasivos, que pueden utilizar el formulario Schedule 13G".
No obstante, el umbral del 5% sigue siendo un punto clave para informar al mercado sobre cambios relevantes en la propiedad de las empresas. Por lo tanto, si Tether supera este umbral en su adquisición de acciones de Bioceres, deberá cumplir con la normativa de la SEC.
Con una capitalización de mercado que supera los u$s140.000 millones y una base de 400 millones de usuarios, Tether se posiciona indudablemente como un gigante en el mundo cripto.
Su reciente incursión en el ámbito deportivo, con la adquisición de una participación minoritaria en la Juventus de Italia, subraya su creciente influencia.