El Departamento de Justicia de EE.UU. anunció la incautación de esta cifra en criptoactivos vinculados a una red internacional de financiamiento terrorista
27.03.2025 • 19:20hs • Polémica
Polémica
Terrorismo cripto: EE.UU. incauta más de u$s200.000 en criptomonedas a grupos vinculados a Hamas
En medio de las tensiones que mantienen en vilo al mundo por los conflictos en medio oriente y Europa, se conoció que diversos grupos terroristas apelan a las criptomonedas como medio de financiamiento.
Particularmente, los grupos como Hamás y Hezbolá, marcados como organizaciones terroristas por las principales potencias, decidieron apostar en el último tiempo por las criptodivisas, que permiten mantener el anonimato y permiten mayor flexibilidad en las transacciones.
EEUU incauta 200.000 dólares en criptomonedas vinculados a Hamas
En este contexto, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ) anunció la incautación de más de u$s200.000 en criptoactivos vinculados a una red internacional de financiamiento terrorista ligada al grupo Hamas.
Según el comunicado oficial, los fondos fueron rastreados hasta al menos 17 billeteras digitales utilizadas para lavar más de u$s1,5 millones en activos digitales desde octubre de 2024.
La operación, llevada a cabo en colaboración con el FBI y otras agencias, busca combatir el uso ilícito de criptomonedas en actividades terroristas, que viene en ascenso en los últimos años.
Las autoridades detallaron que las criptodivisas confiscadas estaban almacenadas en direcciones específicas vinculadas a Hamas y que los fondos eran canalizados a través de un "monedero operativo" y posteriormente lavados mediante intercambios de criptomonedas y transacciones over-the-counter (OTC), es decir, extrabursátiles.
Las entidades federales de los Estados Unidos incautaron más de u$s200.000 en criptomonedas de grupos vinculados a Hamas
Este esquema permitió a la red eludir controles financieros tradicionales y mantener el anonimato de las transacciones, lo que complicó su rastreo.
El DOJ destacó que esta operación subraya la capacidad de las autoridades para rastrear y confiscar activos digitales utilizados con fines ilícitos, desafiando la percepción de que las criptomonedas son completamente anónimas e imposibles de rastrear.
La investigación también reveló que Hamas incentivó a sus seguidores a realizar donaciones en cripto desde, al menos, 2019, mediante canales en línea para instruir sobre cómo mantener el anonimato en las operaciones.
"La prioridad del FBI sigue siendo combatir el terrorismo", sostuvo el agente especial Raul Bujanda, jefe de la oficina del FBI en Albuquerque. "Al interrumpir el acceso a estos fondos, debilitamos su capacidad de operación", celebró.
Desde la División de Contraterrorismo del FBI, el agente David J. Scott explicó que la incautación de criptomonedas es una "herramienta clave en la lucha contra organizaciones terroristas", y destacó que se trató de una labor de "inteligencia financiera y rastreo digital en la que se identificaron patrones sospechosos de movimiento de fondos".