El precio de Ethereum, la segunda criptomoneda más relevante, bajó 0,40% en las últimas 24 horas, tocando los u$s2.003,02, con un mercado de u$s241.658,35 millones, de acuerdo con Binance.
El total del mercado de criptomonedas supera los u$s2,84 billones este jueves 27 de marzo, según el monitoreo de 34.194 monedas en CoinMarketCap.
En consecuencia, el mercado global de monedas digitales evidenció un retroceso del 0,17% en las últimas horas. Bitcoin lidera el mercado con una participación del 60,76%, seguido de Ethereum con el 8,52%.
A cuánto cotizan las criptomonedas en dólares
Este jueves 27 de marzo, los precios promedio en dólares de las criptomonedas más destacadas son:
- Bitcoin: u$s86.929,26 (0,43%)
- Ethereum: u$s2.003,02 (-0,40%)
- BNB: u$s637,34 (2,43%)
- Ripple: u$s2,34 (-2,63%)
- Solana: u$s138,31 (-0,31%)
- Cardano: u$s0,73 (-0,45%)
- Polkadot: u$s4,58 (-2,73%)
- Dogecoin: u$s0,19 (-2,61%)
- Polygon: u$s0 (2,78%)
A cuánto cotizan las criptomonedas en Argentina
Este jueves 27 de marzo, las exchanges más reconocidas de Argentina presentan los siguientes precios en pesos para las principales criptomonedas:
- Bitcoin: $113,97 millones
- Ethereum: $2,64 millones
- BNB: $838.930,42
- Ripple: $3.068,25
- Solana: $181.834,80
- Cardano: $964,46
- Polkadot: $6.020,85
- Dogecoin: $250,45
- Polygon: $306,10
Por otro lado, los dólares cripto o stablecoins con mayor demanda en Argentina cotizan este jueves 27 de marzo a estos valores en pesos:
- USDT: $1.307,40
- DAI: $1.315,02
- USDC: $1.315,15
Ethereum: qué es y cómo se fundó
Ethereum, creado en 2015 por Vitalik Buterin y su equipo, es una blockchain que ha marcado una diferencia significativa en la tecnología de criptomonedas.
Mientras Bitcoin validaba el uso de la blockchain para realizar transacciones financieras descentralizadas, Ethereum fue más allá, permitiendo la ejecución de aplicaciones descentralizadas (dApps) gracias a la implementación de contratos inteligentes.
Estos contratos permiten la automatización de tareas y transacciones sin la intervención de terceros, lo que otorga mayor seguridad y transparencia al ecosistema. El proyecto se financió mediante un crowdfunding en 2014, y su criptomoneda, Ether (ETH), pronto ganó popularidad.
Los contratos inteligentes no solo sirven para transacciones financieras, sino que también permiten aplicaciones en otros campos como la logística, la atención médica y más. Este enfoque amplió las posibilidades de la tecnología blockchain más allá de las monedas digitales.
Ethereum también popularizó la creación de tokens, lo que permitió el surgimiento de activos digitales como las stablecoins, cuyo valor está vinculado a activos tradicionales, y los NFT (tokens no fungibles), los cuales han transformado mercados como el arte digital y los coleccionables.
La tokenización ha revolucionado la forma en que entendemos la propiedad en el entorno digital. La Ethereum Virtual Machine (EVM) permitió que otras redes basadas en su estructura, como BNB y Avalanche, fueran creadas.
Además, la implementación de soluciones de capa 2, como Optimism y zkSync, ha logrado mejorar la escalabilidad y la eficiencia de Ethereum, permitiendo una mayor velocidad de transacciones y reduciendo los costos asociados.
Finalmente, Ethereum ha jugado un papel central en el impulso de la Web3, una nueva era de Internet descentralizada que promueve la privacidad y autonomía de los usuarios.
Al eliminar intermediarios y poner el control de los datos en manos de los usuarios, Ethereum ha sido clave en la construcción de un futuro más transparente y justo.