Ethereum cotiza a u$s1.873,31 este viernes tras un retroceso de 6,53% en los últimas 24 horas, con una capitalización de u$s226.013,77 millones, según datos extraídos de Binance.
CoinMarketCap informa que el mercado global de criptomonedas totaliza u$s2,73 billones este viernes 28 de marzo, con 34.199 monedas en circulación.
De esta forma, las criptomonedas evidenciaron un baja global del -3,99% en el último día. Bitcoin lidera el mercado con una participación del 61,03%, seguido de Ethereum con el 8,30%.
A cuánto cotizan las criptomonedas en dólares
Este martes viernes 28 de marzo, los valores promedio en dólares de las principales criptomonedas son los siguientes:
- Bitcoin: u$s83.799,18 (-3,76%)
- Ethereum: u$s1.873,31 (-6,53%)
- BNB: u$s624,34 (-2,37%)
- Ripple: u$s2,18 (-6,37%)
- Solana: u$s129,28 (-6,42%)
- Cardano: u$s0,70 (-4,98%)
- Polkadot: u$s4,29 (-6,73%)
- Dogecoin: u$s0,18 (-4,88%)
- Polygon: u$s0 (2,78%)
A cuánto cotizan las criptomonedas en Argentina
En las exchanges argentinas más importantes, los precios en pesos de las principales criptomonedas son los siguientes este viernes 28 de marzo:
- Bitcoin: $110,26 millones
- Ethereum: $2,47 millones
- BNB: $823.619,52
- Ripple: $2.879,48
- Solana: $170.551,76
- Cardano: $917,42
- Polkadot: $5.652,07
- Dogecoin: $237,63
- Polygon: $275,23
Por otro lado, los dólares cripto o stablecoins con mayor uso en Argentina tienen este viernes 28 de marzo las siguientes cotizaciones en pesos:
- USDT: $1.314,10
- DAI: $1.318,93
- USDC: $1.319,06
Ethereum: qué es y cómo se fundó
Ethereum, lanzado en 2015 por Vitalik Buterin, se ha consolidado como uno de los proyectos más innovadores en el mundo de las criptomonedas.
A diferencia de Bitcoin, que se centra principalmente en ser una moneda descentralizada, Ethereum introdujo la posibilidad de ejecutar aplicaciones descentralizadas (dApps) a través de contratos inteligentes.
Estos contratos permiten que las transacciones y acuerdos se ejecuten automáticamente cuando se cumplen ciertas condiciones, eliminando la necesidad de intermediarios.
El lanzamiento de Ethereum fue posible gracias a una exitosa campaña de financiamiento colectivo en 2014, y su criptomoneda, Ether (ETH), rápidamente se convirtió en una de las más relevantes en el ecosistema blockchain.
Los contratos inteligentes, que son programas autoejecutables, permitieron que Ethereum fuera más allá de las simples transacciones monetarias, abriendo el camino para la automatización de una amplia variedad de procesos en diversas industrias.
Además, Ethereum popularizó el concepto de tokenización, lo que permitió la creación de monedas digitales como las stablecoins y los NFT.
Las stablecoins, cuya cotización está respaldada por activos tradicionales, ofrecen una mayor estabilidad, mientras que los NFT han revolucionado el mercado del arte digital, permitiendo la creación de objetos únicos y coleccionables en forma de tokens.
Otro avance significativo de Ethereum fue la Ethereum Virtual Machine (EVM), que permitió la creación de redes como BNB y Avalanche, basadas en su estructura.
Además, la introducción de soluciones de capa 2, como Optimism y zkSync, mejoraron la escalabilidad y el procesamiento de transacciones, permitiendo un mayor rendimiento sin congestionar la red principal.
Ethereum también ha sido un actor clave en el desarrollo de la Web3, una visión de una Internet descentralizada que pone el control de los datos y las transacciones en manos de los usuarios.
Este modelo, que promueve la privacidad, la transparencia y la autonomía, está cambiando la forma en que interactuamos con la red y plantea un futuro donde los intermediarios, como gobiernos y grandes empresas, son reemplazados por tecnologías descentralizadas.