Mientras las tensiones comerciales se intensifican, las acciones de PayPal sufren fluctuaciones. ¿Por qué cayeron con tanta fuerza?
28.03.2025 • 15:45hs • Tensiones comerciales
Tensiones comerciales
Europa responde a los aranceles de Trump y amenaza con medidas contra PayPal
En respuesta a las tarifas arancelarias impuestas por Estados Unidos, la Unión Europea podría responder con medidas contra PayPal (PYPL), según reveló este viernes un alto funcionario europeo.
La UE amenaza con tomar represalias contra EE.UU
En diálogo con medios de Berlín, Bernd Lange, presidente del comité de comercio internacional del Parlamento Europeo, confirmó que la UE considera varias acciones para contrarrestar los aranceles estadounidenses aplicados a ciertos productos europeos.
Mientras tanto, Donald Trump planteó la posibilidad de imponer aranceles de 200% al vino europeo, lo que provocó que Europa respondiera con aumentos de tarifas sobre productos como whisky, motocicletas y embarcaciones.
Aunque todavía no se revelaron detalles sobre las medidas exactas que podría adoptar la UE contra PayPal, Lange insinuó que las represalias podrían afectar a empresas de servicios financieros digitales con gran influencia en el continente europeo.
Las tensiones comerciales entre la UE y Estados Unidos aumentaron en los últimos meses, sobre todo después de la imposición por parte de Washington de nuevas tarifas sobre productos clave como el acero y los automóviles eléctricos.
Bruselas, por su parte, amenazó con represalias que podrían alcanzar a grandes empresas tecnológicas y financieras estadounidenses y la amenaza a PayPal se vuelve preocupante, por su fuerte presencia en el mercado europeo, donde millones de usuarios usan el servicio para hacer transacciones en línea.
Además, mientras las tensiones comerciales se intensifican, las acciones de PayPal sufren fluctuaciones. El jueves cayeron 1,59%, alcanzando los u$s68,86, y en el mercado previo a la apertura registraron una caída adicional del 0,81%.
Por otra parte, los coletazos de este contexto de incertidumbre podría afectar no solo a PayPal, sino también a otras empresas tecnológicas y financieras que operan en Europa.
Los analistas advierten que, si la UE decide avanzar con estas tarifas, podría iniciarse una nueva etapa de represalias comerciales entre ambos bloques económicos.
A pesar de que Bruselas y Washington están llevando a cabo negociaciones para evitar una escalada mayor del conflicto comercial, la proximidad de las elecciones estadounidenses y las presiones políticas en ambas regiones hacen que un acuerdo rápido sea incierto.
El impacto de estas posibles tarifas tanto en los consumidores como en las empresas aún no está claro, pero lo que sí se percibe es que la relación comercial entre la UE y los Estados Unidos atraviesa uno de sus momentos más complejos en los últimos años.