El caso $LIBRA aún repercute en los medios de todo el mundo, luego del accionar del presidente argentino Javier Milei en favor del token.
Milei promovió $LIBRA, una criptomoneda meme basada en la red Solana, en su cuenta de X (antes Twitter), lo que provocó un aumento rápido en su valor, pero luego colapsó casi por completo en cuestión de horas. El mandatario fue ampliamente criticado por promover una criptomoneda sobre la cual muchos invirtieron y perdieron fortunas.
La situación puso en la mira a Julian Peh, el cabecilla de la hecatombe que sacudió a un país entero.
"Ya sea por la volatilidad del precio que presentan este tipo de tokens o por la legitimidad de quien está detrás de ellas, cualquiera que invierta en ellos tiene que aceptar que el riesgo de perderlo todo siempre", adelanta a iProUP Manuel Díaz Reynolds, Head of Sales de Arex.
$LIBRA: quién es Julian Peh, el creador del token que difundió Milei
Julian Peh es un empresario tecnológico de Singapur, conocido por su trayectoria en el ámbito de las criptomonedas y la inteligencia artificial. Actualmente, es el CEO de KIP Protocol, una empresa dedicada al desarrollo de infraestructuras de pago basadas en inteligencia artificial.
Peh cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector tecnológico. Lideró un total de cuatro empresas hasta su exitosa venta y acumuló una amplia experiencia en fusiones y adquisiciones.
Julian Peh, el empresario acusado de crear el token $LIBRA, difundido por Javier Milei
Desde 2016 se encuentra profundamente involucrado en el ecosistema de las criptomonedas, incluyendo su rol como socio general en un fondo enfocado en criptoactivos.
Fue en 2019 cuando fundó KIP Protocol, que ofrece servicios de inteligencia artificial y análisis de datos a grandes organizaciones y la que tanto revuelo generó.
La empresa se especializa en crear infraestructura y canales de misión crítica para que los desarrolladores de IA implementen, conecten y monetizen activos de IA en Web3.
Ismael Lofeudo, abogado y docente en Nuevas Tecnologías, explica a iProUP que la complejidad del asunto pasa porque hay "mercados que no están alcanzados por las regulaciones, como los descentralizados" o que son "difíciles de alcanzar por cuestiones de competencia territorial o dificultades vinculadas con la complejidad tecnológica".
En su postura, más que falta de regulaciones, existe falta de "capacidad de investigación y de sanción en manos de los reguladores, así como capacitación para entender estos fenómenos". Y por el lado de los usuarios, "falta formación para entender el mercado en el que operan".
$LIBRA: ¿cuándo conoció Milei a Julian Peh?
En octubre de 2024, Peh se reunió con el presidente argentino Javier Milei durante el Tech Forum Argentina, cofundado por el trader argentino Mauricio Novelli quien afirmó que su participación en el manejo de los tokens y el dinero en el caso $LIBRA fue "nula".
Peh conoció a Milei durante el Tech Forum Argentina, cofundador por el trader Mauricio Novelli, en octubre de 2024
Durante la reunión entre Peh y el mandatario, se discutieron temas de inteligencia artificial, tecnología y la posibilidad de que KIP Protocol implementara sus soluciones en Argentina. Sin embargo, Peh aclaró que en esa reunión no se abordó el proyecto $LIBRA ni el lanzamiento de ningún token específico.
Después del colapso del token el 14 de febrero de 2025, su empresa emitió un comunicado para aclarar su papel en el proyecto. Peh aseguró que su firma fue contratada como consultora para ayudar en la distribución de fondos del proyecto a negocios locales en Argentina, pero que no estuvieron involucrados en la creación del token ni actuaron como formadores de mercado.
Díaz Reynolds enumera una serie de características "clave" para identificar estafas de este tipo en una "etapa temprana":
- Promesas de ganancias aseguradas sin riesgo
- Falta de documentación o transparencia de un proyecto
- Whitepaper poco claro o inexistente
- Equipos anónimos o sin experiencia comprobable detrás del proyecto
"Por eso, hay que revisar los perfiles de los fundadores en LinkedIn. Si el equipo no tiene antecedentes en blockchain o finanzas, o no se encuentra información sobre ellos, es una bandera roja", enfatiza el vocero de Arex en este punto.
Peh está confirmado como uno de los oradores principales del Tech Forum 2025, que se realizará entre el 3 y el 5 abril en la Argentina. También se promete la asistencia de Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum.
$LIBRA: cómo sigue la causa de la estafa cripto en Argentina
"Es importante aclarar que las personas que tuvieron el conocimiento para comprar $LIBRA a través de un sitio de intercambio descentralizado difícilmente puedan sentirse víctimas, porque operaron con conocimientos técnicos muy específicos y sabiendo el riesgo del activo", precisa Lofeudo respecto a los afectados por el hecho.
"Que estén involucrados criptoactivos en una estafa no cambia el delito. Pero si complica la investigación, ya que el bloqueo de los activos virtuales es complejo de por sí, y por la tecnicidad que implica la temática, es más difícil que sea bien investigado por la justicia, ya que no todo el personal está capacitado, y los equipos especializados aún son pocos en el país", agrega.
Peh es uno de los oradores confirmados para el Tech Forum de abril
En tanto, el abogado recuerda que cualquier víctima de un delito de estafa puede recurrir al artículo 173 en cualquiera de sus incisos y denunciar en la fiscalía, comisaría u oficina de denuncias más cercana a su domicilio.
El inciso 16 de dicho artículo, según el Código Penal y remarcado por Lofeudo, menciona que se considerarán casos especiales de defraudación y sufrirán la pena que él establece el que "defraudaré a otro mediante cualquier técnica de manipulación informática que altere el normal funcionamiento de un sistema informático o la transmisión de datos".
"La promoción de inversiones debe seguir lo establecido por el Código Civil y Comercial, así como la Ley de Defensa del Consumidor", completa y recuerda los casos de Laura Fernández o Federico Bal, entre otras personalidades, que promocionaron Vayo Coin en 2021 y recibieron multas de parte de la Direccion Nacional de Defensa del Consumidor.
En tanto, Díaz Reynolds sostiene que las estafas cripto tienen un impacto significativo en la confianza del público, "afectando tanto a inversores individuales como a la adopción general de estos activos", ya que generan "pérdida de confianza en el sector y una mala reputación acompañado por una cobertura mediática negativa", lo que puede "frenar la innovación y el crecimiento del rubro".
El reciente colapso de $LIBRA, que promocionó Milei, puso en el centro de la controversia a Julian Peh. La criptomoneda, que se promocionó en redes sociales por el presidente, movió millones de dólares en minutos antes de derrumbarse, dejando pérdidas millonarias a miles de inversores.
Peh ya se encuentra investigado por fraude financiero en múltiples jurisdicciones, incluyendo Argentina y Estados Unidos. A pesar de las acusaciones, mantuvo un bajo perfil tras el escándalo, mientras que Milei minimizó su implicación en el caso.