Esta modalidad en ascenso se basa en la creación de una identidad falsa, con fines románticos, para luego vaciar la cuenta bancaria de la víctima
14.02.2025 • 11:44hs • Ciberseguridad
Ciberseguridad
San Valentín: Meta eliminó más 400.000 cuentas vinculadas a estafas románticas
Llega San Valentín y también llegan las estafas en relación a todo lo que gira en torno al día de los enamorados, que se festeja el 14 de febrero.
Es por eso que muchos ciberdelincuentes usan las redes sociales para atrapar a los usuarios que están en búsqueda del amor online.
Meta y su seguridad de punta
En esta fecha, estos criminales aprovechan la celebración para realizar estafas y es así que se conoció que Meta eliminó de más de 400.000 cuentas falsas orientadas al romance en 2024.
Pero además, estas estafas románticas no son exclusivas de los días previos a San Valentín, sino que se realizan durante todo el año para dirigirse a sus víctimas, en búsqueda del amor, con el objetivo de vaciar sus cuentas bancarias.
Dentro de las modalidades de estafas más populares se encuentran las cuales los delincuentes se hacen pasar por un militar extranjero o un famoso, para contactar a la persona vía redes.
Luego de iniciar una charla la cual continúa en alguna red de mensajería, los criminales piden dinero a través de tarjetas regalo o aplicaciones de pago, o inclusive instan a la víctima a participar en una inversión fraudulenta.
Es por eso que ante esta forma delictiva en ascenso, Meta eliminó 408.000 cuentas con sede en Nigeria, Costa de Marfil, Ghana, Benín y Camerún.
Como explicó la big tech a cargo de Mark Zuckerberg en su blog oficial, los criminales se hacen pasar por personal militar occidental o empresarios para engañar a personas en Australia, Reino Unido, la Unión Europea, Estados Unidos, Corea del Sur, Siria, Japón y Ucrania.
Pero además, Meta también eliminó recientemente más de 116.000 páginas y cuentas en Facebook e Instagram, principalmente en Nigeria, Ghana, Costa de Marfil, Benín, Kenia y Camerún, involucradas en actividades similares.
Una modalidad en ascenso
Con el finde combatir estas estafas, y aprovechando la proximidad de San Valentín, la empresa de Zuckerberg recordó que ellos eliminan aquellas cuentas que suplantan la identidad de otras cuentas y que son detectadas por los sistemas automatizados de sus aplicaciones.
También Meta aplica restricciones a las cuentas que consideran que son sospechosas y muestran advertencias a los usuarios para que hagan una pausa y actúen con precaución ante estos casos.
Y además, la big tech toma acciones que alcanzan los servicios de mensajería, como en Messenger, con los "Avisos de seguridad", los cuales advierten a los usuarios de que están chateando con alguien que muestra señales de actividad sospechosa y que puede estar ubicado en otro país.
Por último, y en relación a una problemática aún peor, Meta aseguró que está probando actualmente unos avisos similares para adolescentes en la red social Instagram, que pretende expandir a más usuarios en los próximos meses.