La imposición de aranceles a las importaciones de Estados Unidos sobre productos de México, Canadá y China por parte del gobierno de Donald Trump generó un impacto en los mercados financieros, y esto se sintió con fuerza en el ecosistema de las criptomonedas.
Según la pizarra de Binance, todos y cada uno de las 10 principales activos, según su capitalización de mercado, cerraron esta nota a la baja, en algunos casos de manera significativa. Por mencionar, Bitcoin cae un 6,38% semanal y Ethereum está 17,6% abajo en relación con los últimos siete días.
Sin embargo, este panorama de baja de precios puede representar, para muchos, una oportunidad para invertir a un menor precio.
Es por eso que parte del análisis no se centra solo en el presente y en las razones de esta situación —relacionadas con las recientes medidas del mandatario norteamericano, el fortalecimiento del dólar y la caída de las principales acciones en casi todas las bolsas—, sino en cuál podría ser la criptomoneda que más se recupere en este escenario.
Para Rodrigo Durán Guzmán, director de Comunicaciones de CryptoMKT, hay una en particular que "podría beneficiarse" en el corto plazo si se cumplen ciertas condiciones.
Se trata de XRP, el token nativo de Ripple, una de las criptomonedas que más se benefició del "efecto Trump" y de su llegada a la Casa Blanca. En los últimos 90 días, subió un 365% y su valor actual es de u$s 2,34.
Para el experto de la exchange, podría "mostrar resiliencia ante la volatilidad global" al ser una "criptomoneda con casos de uso sólidos", en este caso, al "optimizar pagos transfronterizos".
Esto le permitió contar con un gran apoyo de la banca desde sus inicios y la llevó a ser, en el presente, con u$s135.175.009.946, la cuarta con mayor capitalización de mercado, solo por detrás de BTC, ETH y USDT.
"XRP, en particular, podría beneficiarse si se disipan incertidumbres regulatorias y aumenta su adopción", asegura a iProUP.
¿Qué va a pasar con Bitcoin y Ethereum?
Pese a esta proyección, los expertos coinciden en que Bitcoin y Ethereum son "las criptomonedas en las que siempre se puede confiar", tal como afirma Ramiro Raposo, VP de Growth de Bitwage, al señalar que "cuentan con un respaldo de mercado más sólido".
"También es importante tener en cuenta que, cuando Bitcoin sube, muchas otras criptomonedas tienden a seguir la misma tendencia", indica a iProUP.
En esta línea, Durán Guzmán resalta que "históricamente, las criptomonedas han mostrado cierta correlación con los mercados tradicionales, pero también han servido como refugio en momentos de incertidumbre".
"En este contexto, Bitcoin sigue siendo la principal reserva de valor del ecosistema y podría recuperarse rápidamente gracias a su escasez programada y creciente adopción institucional. Ethereum, por su parte, con su ecosistema en constante evolución, también podría beneficiarse si el mercado mantiene el interés en aplicaciones descentralizadas", agrega.
Y, "si bien es difícil predecir aumentos específicos en el corto plazo", en su visión, "Bitcoin y Ethereum han mostrado repuntes de entre un 5% y 15% en días posteriores a caídas abruptas".
Coincide Tania Lea, Directora para Latam de Azteco, quién opina que "la criptomoneda que tiene más chances de recuperarse rápido es Bitcoin, ya que tiene el historial de ser la criptomoneda con mayor valor y solidez, a pesar de su gran volatilidad, característica natural de éste mercado".
Julián Colombo, director general de Bitso Argentina, revela, a su vez, que, en este marco de incertidumbre, "Bitcoin fue, si se quiere, la menos afectada".
Esto, en base al índice Bitcoin Dominance, que muestra qué porcentaje de mercado ocupa Bitcoin en comparación con la capitalización total de todas las criptomonedas combinadas. "Bitcoin fue la única que recuperó algo del valor perdido en estas últimas horas", expresa a iProUP.
"Creo que esto es una señal de cómo, en días turbulentos como los de hoy, los inversores ya ven a Bitcoin como la cripto más segura y se mueven hacia allí", concluye.
Cabe remarcar que al ser el mercado cripto un ámbito caracterizado por la volatilidad, así como un panorama como el actual podría representar una oportunidad de inversión para muchos, también conlleva un riesgo.
Por eso, los expertos recomiendan "abordar este tema con precaución" y "que cada persona realice su propia investigación y considere su tolerancia al riesgo antes de invertir en criptomonedas".