Via, plataforma global que ayuda a contratar y pagar a trabajadores en cualquier parte del mundo anunció su alianza con Bitso, la plataforma de criptomonedas líder en América Latina.
En este contexto, la alianza procura revolucionar los pagos internacionales para los trabajadores utilizando el poder de las monedas estables (stablecoins) que cotizan a la par del dólar.
Esto tiene como meta ayudar a resolver fricciones con el sistema financiero tradicional y da la posibilidad de crear organizaciones con un enfoque global.
"Cada vez es más importante que las compañías puedan encontrar al talento que necesitan sin importar el lugar del mundo en el que se encuentre", mencionaron desde Vía.
Se espera que el mercado global de trabajo a distancia crezca de u$s20.100 millones en 2022 a u$s58.500 millones en 2027, de acuerdo con la consultora Markets and Markets.
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2022/07/29525.jpg)
Sueldo en cripto con menos comisiones
Vía y Bitso: Más opciones
"A través de esta solución, estamos dando más opciones a trabajadores para definir cómo recibir sus pagos sin importar dónde viven o para qué empresa trabajan" ", detalló Itziar Diez-Canedo, cofundadora de Via.
También comentó: "Estamos permitiendo que las empresas puedan contratar talento internacional sin preocuparse de temas administrativos".
De esta manera, aprovechando los servicios institucionales de Bitso, Via apuesta por llevar el potencial que ofrecen las stablecoins, criptomonedas ligadas al valor de una moneda fiduciaria (dólar, euro, etc.)
Estas criptomonedas fueron diseñadas para evitar la fluctuación, para ayudar a las empresas a contratar talento en todo el mundo.
Y permitirles expandir sus operaciones internacionalmente sin preocuparse por las particularidades burocráticas de cada nación.
"Pagar a colaboradores en un nuevo país implica resolver problemas como la inflación y las comisiones escondidas por transacciones extranjeras, proporcionando opciones de pago sin complicaciones", comentan desde un comunicado de Via.
Compensación más rápida
Con los pagos en criptomoneda, pequeños y grandes empresas pueden asegurarse de que sus empleados internacionales sean compensados de manera justa y rápida.
Además de cumplir con la regulación de cada país y sin importar lo que pueda estar sucediendo en la economía local.
"Tradicionalmente, recibir pagos en dólares estadounidenses es un reto, debido a los obstáculos del sistema financiero tradicional que tanto empresas como personas siguen enfrentando", explicó Carlos Lovera, Líder de Desarrollo de Negocios en Bitso.
Y agregó: "Es emocionante apoyar a Via a resolver estas fricciones en México y en América Latina, permitiendo a sus clientes habilitar pagos con cripto a sus trabajadores".
Para ellos van a estar utilizando las ventajas de las criptomonedas estables que tienen equivalencia y son respaldadas por el dólar estadounidense.
"Muestra un caso de uso más que está haciendo de las criptomonedas una tecnología útil para las personas y para las empresas", comenta.
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2022/09/30295.jpg)
Los pagos del exterior, más accesibles contribuyen a la busqueda de talentos
Menores comisiones
Pagar a los trabajadores a través de criptomonedas es un método popular en países con desafíos y retos a la hora de realizar transferencias internacionales.
Así como realizar pagos de contratistas internacionales y trabajadores remotos (o nómadas digitales) que viajan entre países y quieren recibir su dinero en una sola moneda.
Además, las criptomonedas permiten que estas transferencias sean casi instantáneas y posibilita a las empresas evitar las altas tasas de cambio que pueden llegar a ser de hasta un 15%.
Con la habilitación de criptopagos, los trabajadores pueden recibir una cantidad neta mayor en sus cuentas al ahorrar significativamente en comisiones y tasas de cambio que se mantienen dentro del sistema financiero tradicional.