iProUP, que posee un descuento en MERGE Buenos Aires con el código IPROUP, dialogó con Paula Pascual, su CEO y Fundadora, sobre sus expectativas del evento
13.03.2025 • 14:10hs • Eventos cripto
Eventos cripto
A solo días de MERGE Buenos Aires: "Pensamos cuatriplicar la asistencia de Madrid", reveló su CEO
iProUP dialogó con Paula Pascual, CEO y Fundadora de MERGE, el evento Web3 que une innovación, blockchain y networking global en LATAM y del cual este medio posee un descuento en la compra de entradas, ingresando el código IPROUP, antes de finalizar la compra.
En el marco del debut de MERGE en la Argentina, que se realizará los días 24 (será solo una cena vip en la Embajada de España), 25 y 26 de marzo en el Palacio Libertad, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Pascual reveló que esperan que se multiplique la asistencia del evento homónimo realizado en Madrid, España, que atrajo a 2.500 personas en los 3 días que duró.
"El MERGE Madrid se hizo en el Palacio de Cibeles, que tiene una capacidad menor que la del Palacio Libertad. Además, el último día, a partir de las 13hs, la entrada será libre y gratuita (hay que registrarse previamente), por lo que esperamos que la asistencia llegue a las 10.000 personas", sentenció Pascual con entusiasmo.
La idea original, relata, era la de crear un evento que fusionara Latinoamérica y España en un mismo punto, proyecto que quedó a medio camino cuando se realizó la primera edición en Madrid, ya que la mayoría de los asistentes, más allá de algunos invitados, eran de Europa.
"Decidimos hacer dos capítulos, uno en cada lugar del mundo y no había dudas de que Argentina tenía que ser el lugar", destacó Pascual, quien enumeró los motivos de la elección, entre los que destacan:
- es el país con mayor tasa de adopción cripto en la región
- posee un paquete regulatorio desarrollándose
- su sistema institucional está en pleno desarrollo
"Argentina tiene un ecosistema general muy completo, la que menos desarrollada tiene es la parte institucional, pero en retail es uno de los mayores a nivel mundial y es una de las grandes potencias de talento desarrollador en productos blockchain", remarcó.
Paula Pascual, CEO de MERGE: "faltan cosas por regular, pero Milei es una buena noticia para el mundo cripto"
"Europa, en su conjunto, está más desarrollada en la parte institucional, pero es menor en la fuerza programadora y en la parte de adopción retail, los usos son más de inversión, como lo es en España, mientras que en Argentina se usa cripto", aseveró.
Al respecto de la cuestión regulatoria, analizó la similitud entre los registros de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) y el camino previo que hizo la Unión Europea (UE), antes de presentar la Ley MiCA.
"Registrar los PSAV, replica lo que se hizo en Europa para prevenir el blanqueo de capitales y fraudes fiscales, mientras se estaba preparando una regulación. Que la Argentina haya dado ese paso, desde Europa lo vemos normal", analizó Pascual.
Al respecto, entiende que es una buena primera medida, pero que produce el efecto de 'manta corta', puesto que "faltan cosas por regular", del mismo modo que lo hace la UE con MiCA y lista una serie de dudas, que la actual regulación no podría responder:
- ¿Qué ocurre si se pierden los fondos?
- ¿De quién es la responsabilidad?
- ¿Qué pasa si alguien está custodiando los fondos con clave privada y hay un hackeo?
De todas maneras, ve como positiva la gestión de Javier Milei como Presidente de la Nación y comprende que para el mundo cripto es "una buena noticia".
"Independientemente del personaje político, desde el principio hubo intenciones de convertir a la Argentina en una nación pro-cripto: la administración tiene clara una hoja de ruta para posicionar a la Argentina en el mapa, por eso el MERGE se va a auspiciar dentro del Palacio Libertad, edificio emblemático para el Gobierno", concluyó.