En Oracle estamos apostando muy fuerte al desarrollo de agentes de IA y ya tenemos un buen un conjunto de ellos embebidos en nuestras aplicaciones.
Las aplicaciones de nube, en particular, son las que tienen disponibilidad de agentes de IA y vamos a seguir incrementando la cantidad.
En ese sentido, ya anunciamos unos 50 agentes de IA, mientras seguimos lanzando más cada trimestre para que puedan incorporarlos nuestros clientes.
Un agente de inteligencia artificial (IA) es un software o sistema computacional diseñado para llevar a cabo tareas específicas y tomar decisiones de manera autónoma, al usar técnicas avanzadas de inteligencia artificial.
Los agentes de IA pueden percibir su entorno a través de sensores, procesar información, aprender de datos, razonar y actuar en función de sus objetivos
Básicamente, podemos decir que un agente de IA es un programa de computación en el cual yo tengo interacción con el sistema en un lenguaje natural, escrito u oral.
La primera ventaja que se puede remarcar de estas herramientas es que se vuelven muy accesible para el usuario, porque no se necesita ser un experto en tecnología para hacer uso de ellas.
Además, los agentes de IA dejaron de trabajar "manualmente"; y ahora son capaces de aprender de sus acciones y hasta corregir su trabajo.
Esto brinda un salto de calidad en estas tecnologías. Creo que esto está directamente relacionado con el cambio que sufrirá el modelo de SaaS. Creo que se acercará cada vez más a una proliferación de agentes mucho más capaces y eficientes.
Cada 90 días, desde Oracle lanzamos una nueva actualización de sus aplicativos en su sistema de Software as a Service (SaaS) que agrega nuevas funciones de negocios: esto puede ser con un agente de IA o con otra capacidad diferente.
En ningún caso esto tiene un valor adicional para los clientes debido a que está embebido en el costo de suscripción.
Creemos que resulta imprescindible llevar a cabo actualizaciones de forma permanente, porque en el mundo IT todo avanza muy rápido.
En Oracle tenemos como política reunirnos de forma continua con nuestros clientes que, en muchas ocasiones, suelen sugieren qué funcionalidades podríamos sumar.
Luego, el equipo de desarrollo de la compañía analiza estas demandas y resuelve si tiene sentido incorporarlas a la plataforma y cuándo hacerlo. Se trata de una retroalimentación constante con sus clientes.
Por otro lado, anunciamos recientemente nuestros nuevos agentes para nuestras soluciones de marketing, venta y posventa.
Asimismo, en muy poco tiempo, sacaremos otros vinculados a la cadena de suministros y en marzo habrá otro anuncio nuevo. Creemos que este crecimiento constante es la mejor forma de seguir evolucionando.
Ya tenemos 50 agentes de IA, llegaremos pronto a los 100 y, sin duda, podemos alcanzar los 1000 en el futuro.
Por ejemplo, hay un agente que estamos anunciando al que podemos preguntarle por el mejor precio, con los proveedores que manejo, para determinado tipo de producto y, a partir de ahí, empezar una negociación y tomar la mejor decisión.
Otro ejemplo, puede ser si tengo que reemplazar a una persona que trabaja en mi empresa, tengo la descripción de su rol y cuento con un agente de IA que hace recruiting.
En ese caso, le pido que busque 5 candidatos que puedan cubrir ese rol, que tengan determinadas características y que agende. El agente se conectará con LinkedIn y distintas plataformas de búsqueda de trabajo, revisará los CVs de los candidatos y agendará las reuniones para mí.
Lo más importante es que cualquier organización o firma puede adoptar la tecnología de agentes de IA ya que es el mismo sistema ERP, la misma aplicación a la que accede un banco gigante o un supermercado pequeño.
*Por Agustin Schachmann, VP de Sales-Financial Services en Oracle LAD