Cositorto afirmó que lo quieren "ver preso" y que la Justicia le tiene "miedo": "En ningún momento estafé ni realicé ninguna asociación ilícita".
25.02.2025 • 08:58hs • Condena
Condena
Leonardo Cositorto denunció que le "desaparecieron" 611 Bitcoin
En la previa de conocer su condena por el delito de estafa y asociación ilícita por el Tribunal de Goya, Corrientes, Leonardo Cositorto denunció que le desaparecieron 611 Bitcoin.
En una entrevista que brindó a la señal de noticias A24 manifestó que "estamos condenados desde el primer día, acá nunca existió el principio de inocencia".
"Nosotros somos una empresa con cuentas, una empresa inscripta, tenemos un fidecomiso aprobado. Yo no abrí esta ciudad, no me dieron ningún contrato o recibo, no me entregaron ni dinero, ni autos ni motos, mientras que los que robaron todo terminan estando del otro lado", agregó el empresario.
Cositorto afirmó que le desaparecieron 611 BTC
Por otro lado, Cositorto añadió: "En 2021, nuestra moneda creció un 500% de forma orgánica, versus un Bitcoin que ese año solo creció un 300%, tuvimos un capital de u$s125 millones. En enero emití un bono y la gente recuperó un 66% de lo que había invertido".
En referencia al patrimonio con el que cuenta hoy el Grupo Zoe, Cositorto afirmó que tiene 611 BTC desaparecidos, denunció una suplantación de su identidad. Además, en refencia a la similitud entre el caso Libra y el suyo, el condenado sentenció que no tienen nada que ver.
"A nosotros se nos acusa de ser parecidos a una criptomoneda que se llama onecoin, que sigue funcionando y no pagamos un retorno de más de un 7,5% como ellos ofrecían, lo cual es ridículo. En nuestro caso debamos una producto, ya eso cancela el esquina de pirámide", subrayó Cositorto.
Generación Zoe: dictan la sentencia a Cositorto
El Tribunal de Goya dictará este martes la sentencia a Leonardo Cositorto, el líder de Generación Zoe, tras ser declarado culpable por los delitos de asociación ilícita y estafa en la provincia de Corrientes.
En diálogo con la Agencia Noticias Argentinas, el líder de la organización opinó: "Sé que el mínimo son cinco años, pero veremos que se resuelve".
"Mi prisión preventiva vence el próximo 4 de abril y, si la condena no está firme, debería salir. La pueden estirar si quieren hasta fines de mayo cuando se inicia la causa en Rosario, pero en sí queda poco", añadió el empresario que, junto a los demás imputados, serán juzgados en las provincias de Córdoba, Santa Fe, Salta y Buenos Aires.