Meta tiene una estrategia de inversión en infraestructura de inteligencia artificial, con el objetivo de competir con gigantes como OpenAI y Google
27.03.2025 • 15:00hs • Independencia
Independencia
FuriosaAI le dice no a Meta: la startup surcoreana rechazó una oferta de compra de u$s800 millones
La empresa surcoreana FuriosaAI rechazó una oferta de compra de u$s800 millones por parte de Meta Platforms Inc.
La startup especializada en chips para inteligencia artificial (IA) eligió fortalecer su crecimiento sin integrarse a la tecnológica estadounidense.
Meta quiere aumentar su capacidad de IA, pero FuriosaAI le dijo que no
Desde principios de año, Meta había estado en conversaciones para adquirir FuriosaAI, con sede en Seúl.
Sin embargo, la compañía liderada por June Paik prefirió seguir desarrollando sus propios procesadores y buscar financiamiento por otros medios. Ni FuriosaAI ni Meta hicieron declaraciones sobre el tema.
La decisión de FuriosaAI se da en un contexto en el que Meta invierte agresivamente en infraestructura de IA, con el objetivo de competir con gigantes como OpenAI y Google, además de nuevas empresas en el sector.
Mark Zuckerberg anunció recientemente que la compañía planea gastar hasta u$s65.000 millones en 2025 para fortalecer sus capacidades en IA, con una visión a largo plazo que implica inversiones de cientos de miles de millones de dólares.
Meta también desarrolla sus propios procesadores para optimizar tareas como la recomendación de contenido en sus plataformas Facebook e Instagram. En los últimos años presentó chips personalizados diseñados específicamente para cargas de trabajo de IA, desafiando a Nvidia y otras compañías del sector.
FuriosaAI, por su parte, atrae la atención del mercado con su chip de segunda generación, RNGD (Renegade), diseñado para competir con los productos de Nvidia, así como con startups como Groq, SambaNova y Cerebras Systems.
La compañía, que cuenta con 150 empleados, incluidos 15 en su oficina de Silicon Valley, trabaja con clientes como LG AI Research y Saudi Aramco, quienes ya prueban sus procesadores.
Con el objetivo de impulsar su crecimiento, FuriosaAI planea una nueva ronda de financiamiento en el corto plazo. Se espera que cierre una Serie C ampliada en el próximo mes, con una recaudación superior a lo inicialmente proyectado.
En el futuro, la empresa podría considerar una salida a bolsa para consolidar su expansión en el competitivo mercado de chips de IA.