La imposición de aranceles de 25% en los Estados Unidos sobre vehículos y componentes importados y la caída en su demanda afectaron a la firma en 2025
27.03.2025 • 18:56hs • Crisis en puerta
Crisis en puerta
Se agrava la crisis de Tesla: su principal accionista pide la renuncia "inmediata" de Elon Musk como CEO
Tesla, la compañía fabricante de vehículos eléctricos, enfrenta un 2025 complicado por una serie de motivos.
La imposición de aranceles de 25% por parte de la administración de Donald Trump sobre vehículos y componentes importados incrementaron los costos de producción y afectaron el precio de las acciones de la compañía, que cayeron 6% tras este anuncio.
Además, la empresa enfrentó una caída en la demanda de coches eléctricos en Europa, donde las ventas disminuyeron más del 40% interanual durante los primeros meses del año.
En este contexto, un importante accionista de la automotriz y destacado inversor, criticó el liderazgo de Elon Musk al frente de Tesla.
Tesla: su principal accionista pide la renuncia "inmediata" de Elon Musk
Ross Gerber, destacado accionista de Tesla y CEO de Gerber Kawasaki Wealth & Investment Management, expresó su preocupación por la falta de atención de Musk hacia su compañía.
El empresario argumentó que su creciente implicación en actividades políticas y otros proyectos "afectó negativamente el desempeño de la empresa" y opinó que es momento de que Musk "designe a un nuevo director ejecutivo que pueda liderar la compañía con un enfoque más dedicado".
Ross Gerber, principal accionista de Tesla, pidió la renuncia de Elon Musk al frente de la empresa
Las críticas de Gerber se producen en un contexto de desafíos significativos para Tesla por los factores mencionados, que se suman a la creciente competencia en el mercado de autos eléctricos.
El accionista señaló que la imagen pública de Musk, marcada por sus controvertidas publicaciones en redes sociales y su vinculación con la administración de Trump, dañó la reputación y la imagen de Tesla.
En esta línea, aseveró que esta situación generó incertidumbre entre los inversores y consumidores y afectó la confianza del público en la marca.
Por estos motivos, Gerber reveló que comenzó a reducir su participación en Tesla debido a la pérdida de valor de las acciones de la compañía.
Desde el inicio de la crisis, Tesla registró una disminución significativa en su capitalización bursátil, lo que agravió las preocupaciones sobre su futuro.
De hecho, tros miembros del consejo de administración, como Kimbal Musk, hermano de Elon, también vendieron acciones recientemente.