Esto plantea un cambio sustancial en la industria del videojuego, que deberá replantear su modelo de monetización para ajustarse a la nueva normativa
28.03.2025 • 14:15hs • Nueva normativa
Nueva normativa
Videojuegos: la UE prohíbe el uso monedas virtuales y cambia el modelo de negocio
En una decisión sin precedentes, la Unión Europea (UE) determinó la prohibición de las monedas virtuales en videojuegos.
Una medida para proteger a los usuarios
La medida busca brindar mayor claridad a los consumidores de videojuegos y evitar que, especialmente los más jóvenes, pierdan el control sobre sus gastos en microtransacciones.
Las compras dentro de los juegos fueron una fuente de ingresos fundamental para muchas compañías durante años. Sin embargo, el uso de monedas digitales generaba confusión, ya que los usuarios no siempre tenían una noción exacta del dinero real que gastaban.
Ante esta situación, las nuevas regulaciones obligarán a los desarrolladores a eliminar estos sistemas de conversión y mostrar los precios en moneda corriente.
La prohibición del uso de monedas virtuales impactará especialmente a los juegos gratuitos, cuyo modelo de negocio se apoya en compras dentro del juego.
Las empresas del sector deberán reformular sus estrategias, posiblemente explorando opciones como suscripciones o contenido adicional a precio fijo para mantener la rentabilidad.
Aún queda por definir cómo se aplicará esta nueva normativa y qué efectos tendrá en la industria a largo plazo.
Sin embargo, este paso de la Unión Europea podría sentar un precedente para otros mercados, marcando un giro importante en la regulación del entretenimiento digital y promoviendo una experiencia más transparente para los jugadores.