En su carta anual dirigida a los accionistas de la firma, Larry Fink se mostró preocupado por la creciente deuda nacional de EEUU y los déficits fiscales
31.03.2025 • 16:36hs • Pronóstico 4.0
Pronóstico 4.0
El CEO de BlackRock vaticinó la supremacía de Bitcoin como reserva de valor por sobre el dólar
Larry Fink, CEO de BlackRock, la mayor gestora de activos del mundo, pronóstico que Bitcoin (BTC) va camino a desafiar el estatus del dólar como moneda de reserva global.
En su carta anual dirigida a los accionistas de la compañía, Fink destacó que la creciente deuda nacional de los Estados Unidos y los déficits fiscales representan riesgos significativos para la posición del dólar como activo de referencia.
CEO de BlackRock anticipa que Bitcoin superará al dólar como reserva de valor
Según el ejecutivo, si el gobierno estadounidense no logra controlar su deuda, los inversores comenzar a percibir a Bitcoin como una alternativa más estable y confiable.
Fink subrayó que la deuda nacional de los Estados Unidos creció tres veces más rápido que el Producto Interno Bruto (PBI) desde 1989, algo que derivaría en un déficit público permanente para 2030.
Este escenario, según el CEO de BlackRock, la situación pone en peligro la ventaja económica que los Estados Unidos mostró durante décadas gracias al estatus del dólar como moneda de reserva.
En este contexto, Bitcoin emergió como una "opción viable", especialmente por su naturaleza descentralizada y su capacidad para actuar como una "cobertura contra la inestabilidad financiera y geopolítica".
Larry Fink, CEO de BlackRock, vaticinó que Bitcoin podría superar al dólar como reserva de valor
El ejecutivo también destacó el éxito del ETF de Bitcoin lanzado por su firma, que se convirtió en el mayor lanzamiento de productos en la historia de la industria de fondos cotizados en bolsa, con más de u$s50.000 millones en activos bajo gestión en su primer año.
Aunque Fink elogió la innovación detrás de las finanzas descentralizadas (DeFi) y la tecnología blockchain, también advirtió que estas mismas herramientas erosionarían la primacía financiera de EE.UU. si no se gestionan adecuadamente.
Según el CEO, la tokenización de activos y la democratización de las inversiones representan una revolución en los mercados, pero también plantean desafíos para los modelos económicos tradicionales.
Larry Fink vaticinó un "retorno al proteccionismo"
Fink también realizó declaraciones contundentes sobre el estado actual del capitalismo y el resurgimiento del proteccionismo en la economía internacional.
Expresó que el capitalismo, aunque demostró ser funcional, "benefició a un grupo reducido de personas" y dejó a una gran parte de la población fuera de los frutos del crecimiento económico.
Según el ejecutivo, esta desigualdad impulsó un "retorno al proteccionismo" como respuesta a las fallas percibidas del sistema capitalista.
El empresario sostuvo que el proteccionismo ganó fuerza principalmente en los Estados Unidos y otras economías desarrolladas, sobre todo bajo la administración de Donald Trump, que implementó una serie de aranceles y restricciones comerciales frente a otras economías.
Estas políticas, según el CEO de BlackRock, reflejan una creciente preocupación por la pérdida de competitividad y el impacto de la globalización en sectores clave de la economía. Sin embargo, Fink advirtió que el proteccionismo limitaría el acceso a mercados internacionales y frenar la innovación, afectando negativamente el crecimiento económico a largo plazo.
En su mensaje, Fink abogó por una democratización de los mercados como solución a los desafíos actuales. Propuso facilitar el acceso a inversiones en sectores privados, como infraestructura y crédito, que históricamente fueron reservados para grandes inversores.
Según el ejecutivo, esta estrategia no solo permitiría una distribución más equitativa de los beneficios económicos, sino que también impulsaría el desarrollo de proyectos esenciales para el crecimiento global. BlackRock ya comenzó a implementar esta visión mediante la adquisición de empresas especializadas en datos de mercados privados.