TruBit se unió a la red social Clapper con el objetivo de ofrecer pagos transfronterizos entre Estados Unidos y América Latina. Todos los detalles
31.03.2025 • 12:37hs • MUNDO CRIPTO
MUNDO CRIPTO
La alianza que busca mejorar los pagos cripto para creadores de contenido en América Latina
Cada vez más creadores de contenido de América Latina triunfan en redes sociales, pero monetizar su trabajo sigue siendo un gran desafío, especialmente al recibir pagos del exterior.
Para solucionar este problema, TruBit, una de las plataformas líderes de la región en cuanto a pagos con criptomonedas, se asoció con la red social Clapper para facilitar pagos internacionales más rápidos y con menos comisiones.
Esta colaboración promete cambiar las reglas del juego para los creadores de contenido en Latinoamérica, optimizando sus ganancias y reduciendo las barreras para recibir pagos de manera eficiente.
En diálogo con iProUP, Edison Chen, CEO de Clapper, asegura que lo que realmente distingue a la plataforma es el enfoque en el contenido sin algoritmos y en una participación genuina de la comunidad.
Una solución para los creadores de contenido de América Latina
Los creadores de contenido enfrentan tarifas elevadas, que pueden superar el 30%, y procesos de pago que tardan hasta seis días en completarse. A esto se suman costos adicionales por transferencias bancarias, reduciendo aún más sus ingresos.
Sin embargo, con la nueva solución transfronteriza basada en stablecoins de TruBit y Clapper, los creadores de contenido en México recibirán sus pagos directamente en pesos mexicanos en sus cuentas bancarias locales, eliminando la necesidad de conversiones adicionales o intermediarios.
La solución ofrece liquidación el mismo día, brindando acceso inmediato a los fondos, sin los tiempos de espera habituales de 4 a 6 días ni costos extra asociados con transacciones internacionales.
Además, la tarifa total de procesamiento es inferior al 1%, lo que representa un ahorro significativo en comparación con los métodos de pago tradicionales, cuyas tarifas pueden oscilar entre el 8% y el 31%.
"El resultado es una estructura de costos más ligera, con mayor transparencia y previsibilidad. En lugar de que las comisiones se acumulen en distintos puntos de la cadena, el sistema consolida la transacción en un flujo único y directo", indica Chen.
Además, detalla que el beneficio es doble: los usuarios conservan una mayor parte de sus ingresos y las empresas cuentan con una forma más eficiente, escalable y moderna de operar a nivel internacional.
Proyecciones de la alianza
Desde Clapper, se prevé que durante 2025 se llegue a un número significativo de creadores de contenido en Latinoamérica con esta solución de pagos sin fricciones.
En esta línea, Chen indica que, si bien el número exacto dependerá de factores como el alcance y la incorporación de nuevos usuarios, se espera un aumento sustancial en la participación de creadores, registrándose para aprovechar estas condiciones de pago mejoradas.
En cuanto a 2026, desde Clapper afirman que el objetivo es duplicar la cantidad de creadores activos en la región, al mismo tiempo que promover una mayor interacción en la plataforma, brindándoles mejores herramientas para monetizar su contenido.