El precio del dólar es un tema que hace años tiene pendientes a los argentinos, quienes en su mayoría lo usan para refugiarse ante la crisis económica
28.02.2025 • 09:00hs • Economía
Economía
Según este importante banco, el dólar podría llegar a $1400 a fin de año: qué pasará el resto de los meses
Mientras el Gobierno Nacional mantiene conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) con el objetivo de levantar el cepo al dólar en 2025, crecen las especulaciones sobre la cotización del dólar a lo largo de este año.
En las últimas horas, se difundió un informe financiero detallado titulado "Weeks that feel like years", elaborado por una de las principales entidades de Wall Street, que proyecta la evolución del dólar en Argentina durante 2024.
El análisis fue realizado por Bank of America (BofA) Global Research, que estudió el panorama económico y financiero de América Latina, aunque dedicó especial atención a la situación del país bajo la gestión de Javier Milei.
A cuánto podría llegar el dólar a fin de año
Según la entidad proyecta, el dólar oficial alcanzará los $1400 en diciembre si se cumplen las condiciones de un acuerdo con el FMI y se concretan los desembolsos.
Con el dólar oficial apenas por encima de los $1080 para la venta, esto podría traducirse en una nueva devaluación o en un ritmo más acelerado del crawling peg. No obstante, esta última posibilidad parece lejana, considerando que el BCRA decidió recortar la tasa.
Además, Bank of America reafirmó su recomendación de inversión en bonos soberanos en dólares, otorgándoles una calificación de "Overweight" (OW). Según el informe, esta decisión responde a la expectativa de que Argentina logrará un nuevo acuerdo con el FMI en los próximos meses.
En esa línea, señala que el acuerdo con el FMI debería imponer una acumulación más ágil de reservas internacionales y establecer una meta específica para la compra de dólares, lo que podría implicar una mayor flexibilidad en el tipo de cambio.
Asimismo, prevé un ajuste fiscal y una transición progresiva hacia un esquema cambiario más flexible. Como resultado, se estima que la moneda sufrirá una depreciación más rápida después de las elecciones.
El dólar a lo largo de 2025
En el reporte mencionado, se anticiparon proyecciones con cifras específicas de acuerdo al transcurso del año.
En este sentido, se prevé por ejemplo que el dólar oficial suba a $1070 en el primer trimestre de 2025, con una posterior suba a $1170 en el segundo trimestre.
Luego, escalaría hasta los $1250 en el tercero, y finalmente cerraría el año en $1400.
Esta esperada tendencia alcista indica una subida del dólar oficial de casi un 33% a lo largo de 2025, lo que implicaría una devaluación del peso cercana al 25% en un lapso de 12 meses.