Por este fenómeno, Aeropuertos Argentina construye una nueva área destinada a esta actividad, con una inversión superior a los u$s6 millones
21.02.2025 • 17:42hs • Vía courier
Vía courier
Importaciones récord: por qué las compras en el exterior aumentaron más de 100%
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) registró un destacado incremento en las importaciones a través del servicio de puerta a puerta, impulsado por el auge de compras internacionales. Según el organismo oficial, fue "el uso económico que más creció" en enero, con un aumento de 122,6%.
Crecen las compras en el exterior y aumenta la preocupación en la industria
Pese al boom de compras en el exterior, el monto en divisas alcanzó u$s26 millones, cifra que todavía es reducida. Distinto sectores productivos advierten que la situación podría convertirse en un problema en el corto plazo.
En diciembre, la cantidad de paquetes transportados aumentó 30%, y se espera que en los próximos meses las subas se mantengan en niveles similares. En ese sentido, un experto advirtió que no es lo mismo abrir la economía con un dólar a $1.500 que hacerlo con un dólar de $1.000.
Desde la Cámara Argentina de Prestadores de Servicios Internacionales Aeroexpresos (Capsia) destacan las cifras que sustentan el fenómeno: en diciembre, el volumen transportado creció un 134,06% en comparación con noviembre, y en enero experimentó otro incremento mensual del 20,22%. Si se compara enero de 2025 con el mismo período de 2024, el alza interanual fue del 105,85%.
"El salto enorme en las importaciones tiene que ver con la apreciación cambiaria, se volvió barato importar, eso es un problema productivo para el país. Además, la promesa es que el tipo de cambio va a seguir apreciándose por lo que es un incentivo muy grande a dejar de producir y transformarse en importador", remarcó Martín Kalos, director de EPyCA Consultores.
Puerta a puerta: por qué aumentaron las compras afuera
En lo que respecta a las compras puerta a puerta, el incremento se produjo luego de que el Gobierno flexibilizara las normas de ingreso, autorizando el envío de paquetes más grandes, disminuyendo los impuestos aduaneros y ampliando la franquicia.
Luciana Larsen, gerente general de Capsia, explicó las cuatro variables que impulsaron el incremento de las compras al exterior.
Por la expansión de este fenómeno, Aeropuertos Argentina está construyendo de una nueva área destinada exclusivamente a esta actividad, con una inversión superior a los u$s6 millones.
Por su parte, Aerolíneas Argentinas comunicó que retomará su servicio de courier desde Miami, ofreciendo entrega a domicilio en todas las ciudades donde tiene operaciones en el país.