La Reserva Federal anunció hoy las nuevas tasas de referencia, pero en sentido contrario a lo que planteó el flamante presidente de EEUU
29.01.2025 • 18:00hs • Atención coiners
Atención coiners
La Fed no aceptó el pedido de Trump y tomó una decisión que golpea a las criptomonedas
La Reserva Federal de Estados Unidos acaba de tomar una decisión antipática para las criptomonedas: en su reunión de este miércoles, mantuvo las tasas de referencia sin cambios, entre el 4,25 y 4,50%, cortando así su tendencia a la baja iniciada en septiembre y en oposición al pedido del presidente Donald Trump.
La Fed mantiene la tasa: qué significa
En la primera reunión de su Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), la Fed resolvió no tocar la tasa de referencia cortando una racha a la baja que terminó en diciembre y desoyendo el pedido de Trump que había exigido recortes inmediatos.
Se trata de una postura que golpea a las criptomonedas: el indicador todavía se mantiene alto, por lo que los inversores prefieren mantenerse en bonos del Tesoro antes que en activos de riesgo, como Bitcoin y otros activos digitales.
Sin embargo, tras conocerse la noticia no descendieron los principales activos, tendencia que dos horas más tarde viró hacia la baja según la pizarra de Binance:
- Bitcoin: u$s103.525 (-0,4%)
- Ethereum: u$s3.144 (-0,15%)
- XRP: u$s3.09 (-0,55%)
- Solana: : u$s233 (-1,3%)
- BNB: u$s672 (-0,1%)
- Dogecoin: u$s0,33 (-0,8%)
- Cardano: u$s0,95 (-0,7%)
- Chainlink: u$s23,80 (-1,66%)
- Stellar: u$s0,39 (-0,8%)
- Litecoin: u$s116 (-0,85%)
Por su parte, la Bolsa reaccionó con una suba de los bonos del Tesoro 4,25% (+4 puntos básicos) para el de dos años y de 4,58% para el de 10 años. Los principales indicadores bursátiles bajaron:
- Dow Jones retrocedió 0,3%
- S&P 500 mermó 0,5%
- Nasdaq bajó 0,5%
La Fed vs Trump
Jerome Powell, titular de la Fed, aseguró este miércoles que no mantuvo contactos con Trump, quien había asegurado que sabía más que el titular del organismo sobre las tasas, por lo que debían bajarse de inmediato.
"Esto es lo que somos. Esto es lo que hacemos. Estudiamos los datos, analizamos cómo afectarán las perspectivas y el equilibrio de riesgos y utilizamos nuestras herramientas para intentar dar nuestra mejor evaluación con fin de intentar alcanzar nuestros objetivos", remarcó Powell.
También destacó. "En la situación actual, sin dudas existe un nivel de incertidumbre más alto por los cambios políticos importantes en varias áreas: los aranceles, la inmigración, la política presupuestal y la regulación. Eso añade incertidumbre", por lo que resalto que el organismo "esperará y estudiará cómo adaptarse".
Además, confesó que "no hay apuro" para bajar las tasas y, según indicó el comité, la inflación permanece "algo elevada", por lo que la Fed podría bajar los tipos de interés en las próximas reuniones de 2025. Por su parte, el índice de desempleo se mantiene estable, por lo que la Reserva Federal prefiere la cautela.